
Cometido y objetivos
Visibilizar la importancia de los empresarios/as y las empresas como vía para el fomento de las vocaciones empresariales y para el desarrollo económico y social de España; impulsando la iniciativa empresarial especialmente entre los jóvenes; y situando como palancas fundamentales la difusión, la comunicación y la formación para reforzar el reconocimiento social y el orgullo de sentirse empresario/a.
Plan de Acción 2023
El objetivo general de la Comisión será el impulso a las vocaciones empresariales, especialmente entre los jóvenes, con el fin de subrayar y visibilizar la importancia del empresario/a y la empresa como motor económico y social de nuestro país, estableciendo como prioridades para el año 2023:
Impulso al reconocimiento y al orgullo de la figura del empresario/a:
- Creación de una distinción empresarial por el desarrollo de buenas prácticas en la defensa y visibilización de la actividad de los empresarios/as y las empresas.
- Impulso a actuaciones relacionadas con el sentimiento de orgullo de la figura del empresario/a.
Fomento del emprendimiento y de las vocaciones empresariales entre los jóvenes:
- Elaboración de propuestas orientadas a la asignación de fondos europeos para el desarrollo de iniciativas emprendedoras.
- Diseño de propuestas para la reducción de trabas burocráticas para la puesta en marcha de iniciativas empresariales.
- Impulso a la creación de una plataforma tecnológica, bajo la forma de una Oficina Virtual de Emprendimiento, para facilitar cualquier actividad, necesidad y trámite a emprendedores.
Difusión y comunicación del impacto y aportación de valor de los empresarios/as y las empresas:
- Diseño de campañas y acciones de comunicación y publicidad dirigidas a reforzar y visibilizar la importancia de los empresarios/as y las empresas.
- Creación de un Observatorio de la Empresa, como grupo de trabajo dentro de la comisión dirigido a analizar distintos aspectos del tejido empresarial español (Edad media, tamaño, rotación, etc.).
- Desarrollo de acuerdos con medios de comunicación (radio, principalmente) para dar voz, de manera recurrente, a la tarea de los empresarios/as y las empresas.
- Desarrollo de jornadas y sesiones de difusión del impacto y valor de los empresarios/as y las empresas a la sociedad.
Refuerzo de la vinculación entre el empresario y la educación y formación:
- Identificación de necesidades formativas para la actividad empresarial y elaboración propuestas normativas.
- Colaboración con distintas universidades y centros académicos para el desarrollo de actuaciones conjuntas (programas, cátedras, etc.).
- Impulso a la Formación Profesional para el despliegue de iniciativas empresariales.
Estructura interna:
- Observatorio de la Empresa, como grupo de trabajo dentro de la comisión dirigido a analizar distintos aspectos del tejido empresarial español (edad media, tamaño, rotación, etc.).
- Interlocución con distintos agentes clave para el desarrollo de las actuaciones propuestas en el Plan de Trabajo, destacando algunos departamentos de CEOE (Comunicación, RRII y Sostenibilidad; Empresas y Organizaciones), CEOE Campus, Fundación CEOE, medios de comunicación, instituciones académicas y otras organizaciones empresariales (CEPYME, ATA, CEAJE, etc.).
