Economía
Manténgase al día de las últimas novedades en el campo de la economía.
Dicha tendencia podría verse alterada a partir del mes de julio debido al impacto de los cambios en el IVA de la electricidad y la evolución del precio de las materias primas en los mercados internacionales.
CEOE ha detectado una pérdida de impulso en las horas trabajadas en el primer trimestre del año, tanto en términos trimestrales como interanuales, tras publicarse este martes el dato de avance de Contabilidad Nacional Trimestral. Así, en los tres primeros meses del año las horas trabajadas descendieron cuatro décimas respecto al último trimestre de 2024.
CEOE ha advertido contra la adopción de medidas unilaterales por parte del Gobierno en materia laboral, como la reducción de jornada o la nueva propuesta sobre el SMI, al afectar al modelo de relaciones laborales y a la negociación colectiva y tener un impacto negativo sobre el empleo. Para mantener la creación de empleo es absolutamente imprescindible respetar el diálogo social.
CEOE TV & Multimedia
Juanjo Cano, presidente de KPMG, y Antonio Garamendi, presidente de CEOE, analizan las conclusiones de 2025.
La productividad es la capacidad de hacer más con lo mismo. Mejorarla impulsa el crecimiento, los salarios y el bienestar social.
Nos lo explica Edita Pereira, jefa del Servicio de Estudios de CEOE
Infografías explicativas de las medidas concretas propuestas por CEOE para impulsar el sector industrial.
Los resultados de la EPA evidencian que el primer trimestre ha sido un periodo perdido para la normalización de la economía española, ya que se han destruido 137.500 empleos, con especial incidencia negativa en el sector privado, con una pérdida de 155.800 puestos de trabajo. Del mismo modo, hay que destacar la caída en el número de horas trabajadas en un -1,56% en el primer trimestre frente al último trimestre de 2020. Este comportamiento del mercado laboral apunta a un descenso del PIB en el primer trimestre de una magnitud mínima del –0,5% en tasa trimestral.