Pasar al contenido principal
Fecha
Economía
28 Abr 2025

CEOE advierte contra las medidas unilaterales del Gobierno en materia laboral por su impacto negativo en el empleo

CEOE ha advertido contra la adopción de medidas unilaterales por parte del Gobierno en materia laboral, como la reducción de jornada o la nueva propuesta sobre el SMI, al afectar al modelo de relaciones laborales y a la negociación colectiva y tener un impacto negativo sobre el empleo. Para mantener la creación de empleo es absolutamente imprescindible respetar el diálogo social.  

media-file-4288-paro-cea.jpg

este artículo habla de

EPA


A un escenario como este, de incertidumbre regulatoria, hay que añadir los riesgos procedentes del exterior, como el efecto de los aranceles en el comercio mundial, que pueden tener un impacto negativo en la actividad de algunos sectores. Por todo ello, las perspectivas de crecimiento para España siguen siendo positivas pero con sesgo a la baja.

CEOE destaca la notable resiliencia del sector privado y su papel en los datos del primer trimestre de la Encuesta de Población Activa (EPA), publicados este lunes, tanto en términos de aceleración de la ocupación como en descenso de la temporalidad, que baja tres décimas, hasta el 11,2%, tasa mínima histórica.

Por el contrario, la ocupación en el sector público desciende de manera notable. Asimismo, la tasa de temporalidad en este sector se sitúa en el 28%.

La nota más negativa en el sector privado es la caída del número de empleadores en comparación con la situación de hace un año, lo que denota una pérdida de tejido productivo.

Caída de la ocupación

Según los datos publicados, en el primer trimestre del año, se ha producido un descenso de la ocupación de 92.500 personas, cifra similar al promedio de este periodo desde el año 2014, a excepción de 2020.

En términos interanuales, se ha registrado una aceleración de la creación de empleo para el conjunto de la economía, especialmente, en el sector privado. Sin embargo, las horas trabajadas se han ralentizado en el primer trimestre, con un avance interanual del 2,6% frente al 4,1% del trimestre anterior.

El empleo por cuenta propia mejoró en términos interanuales, con un incremento del 2,5%, lo que supone una notable mejora del ritmo de crecimiento.

En conjunto, en el primer trimestre se ha producido un aumento de la población activa de 101.200 personas, lo que, junto con el descenso del empleo, ha llevado a que el número de desempleados se incremente en 193.700 personas.

De esta forma, el número total de parados se sitúa cerca de los 2,8 millones de personas y la tasa de paro asciende de manera destacada hasta el 11,36%. Con todo, en ambos casos, las cifras son las más bajas en un primer trimestre desde 2008.

Todo ello, en un contexto de incremento de la tasa de actividad, sobre todo, extranjera, que alcanza el 69,1%.

Actualidad relacionada

Economía

Dicha tendencia podría verse alterada a partir del mes de julio debido al impacto de los cambios en el IVA de la electricidad y la evolución del precio de las materias primas en los mercados internacionales.

Economía

CEOE ha detectado una pérdida de impulso en las horas trabajadas en el primer trimestre del año, tanto en términos trimestrales como interanuales, tras publicarse este martes el dato de avance de Contabilidad Nacional Trimestral. Así, en los tres primeros meses del año las horas trabajadas descendieron cuatro décimas respecto al último trimestre de 2024.

Economía

La Comisión de Competitividad, Comercio y Consumo (C4) de CEOE ha celebrado la II Jornada Unión Europea C4 bajo el título El Comercio ante el nuevo ciclo legislativo de la UE en la sede del Parlamento Europeo, en Bruselas. Un encuentro clave para visibilizar ante las instituciones comunitarias los desafíos y oportunidades del sector comercio español, en el actual contexto político y económico europeo.

Economía

La inflación se desaceleró significativamente en marzo, hasta el 2,3%, siete décimas menos que el mes anterior.