Pasar al contenido principal
Fecha
Economía
15 Jul 2025

CEOE prevé que el IPC se mantenga en niveles moderados en lo que queda de año

CEOE prevé que el IPC se mantenga en niveles moderados en lo que queda de año, salvo un posible repunte en el mes julio por el efecto base que suponen los cambios en el IVA de la electricidad registrados el ejercicio pasado.

IPC Junio 2025

este artículo habla de


En todo caso, advierte de que la evolución del IPC puede verse condicionada, entre otros factores, por los precios de las materias primas en los mercados internacionales, que están sometidos a una elevada incertidumbre.

Tras publicarse este martes los datos de IPC correspondientes al mes de junio, CEOE ha subrayado el hecho de que la inflación subyacente se mantenga en el 2,2%, lo que muestra una tendencia moderada del núcleo de los precios. El incremento de elementos más volátiles es lo que ha elevado la inflación general hasta el 2,3%, en junio.

Esta mayor inflación obedece al descenso de los precios de los productos energéticos que es menor al de meses anteriores y a un mayor incremento de los precios de los alimentos no elaborados.

En la Unión Monetaria, la inflación ha aumentado una décima, hasta el 2%, mientras que en España el incremento ha sido de tres décimas, hasta el 2,3%. De esta manera, el diferencial entre ambas se amplía a tres décimas.

Análisis detallado

El análisis desagregado del IPC muestra que el recorte de los precios energéticos de los últimos meses ha disminuido de forma significativa (-0,5%, frente al -2,7% de mayo), fundamentalmente, por un descenso menor de precios en carburantes y lubricantes y un incremento del precio del gas natural y otros hidrocarburos licuados, como butano.

Por su parte, la electricidad continúa mostrando avances del orden del 9%, que podrían repuntar en julio por el efecto escalón que supone que el IVA de julio de 2024 disminuyese al 10%. 

En el caso del petróleo, en junio el precio fue al alza por las tensiones en Oriente Próximo. Así, crudo Brent se situó en 71,4 $/barril de media, lo que supone un 11% más en dólares y un 8,6% más en euros que en el mes de mayo. En tasas interanuales, el barril fue un 13% más barato en dólares y un 19% en euros.

En los primeros días de este mes de julio, el precio ronda los 71 $/barril, lo que supone un descenso interanual del 16,6% en dólares y de casi el 21,5% en euros. No obstante, existe una notable incertidumbre sobre cuál será la evolución en los próximos meses.

Por su parte, los precios de los alimentos sin elaboración registraron una aceleración de nueve décimas en tasa interanual, hasta alcanzar el 8%.

Dentro de la inflación subyacente, la tasa interanual del componente de Servicios se desaceleró en una décima, hasta el 3,2%, mientras que los precios de los Bienes industriales sin productos energéticos mantuvieron su tasa de variación en el 0,6% y los Alimentos con elaboración, bebidas y tabaco alcanzaron el 1,1%, una décima más.

Actualidad relacionada

Economía

La contribución negativa del sector exterior se ve compensada por la fortaleza de la demanda interna. CEOE mantiene su previsión de crecimiento del PIB en el entorno del 2,5% para 2025 y del 2% para el año que viene.

Economía

El segundo trimestre de 2025 cerró con un aumento de la ocupación de 503.300 personas, el tercer mejor registro en la serie histórica, que comienza en 2002. De esta forma, se alcanza un nuevo máximo histórico del empleo, con 22.268.700 personas ocupadas, según los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) publicada este jueves.

Economía

CEOE y CEPYME queremos expresar nuestra inquietud y preocupación ante los acontecimientos a los que estamos asistiendo, en estos momentos, en el panorama político español.

Economía

La inflación se desaceleró de nuevo en mayo, hasta el 2%, dos décimas menos que el mes anterior, al igual que la subyacente, hasta el 2,2%.