Pasar al contenido principal
Fecha
Economía
16 Jun 2025

Comunicado de CEOE y CEPYME ante los casos de corrupción

CEOE y CEPYME queremos expresar nuestra inquietud y preocupación ante los acontecimientos a los que estamos asistiendo, en estos momentos, en el panorama político español.

Comunicado CEOE CEPYME

este artículo habla de


Las organizaciones empresariales españolas, como parte del engranaje institucional y de acuerdo con nuestra responsabilidad, que emana de la Constitución, queremos condenar los casos de corrupción que estamos conociendo estos días.

Como consecuencia de ello, estamos asistiendo a un deterioro acelerado de nuestras instituciones, de nuestra imagen país y, cada vez, se hace más difícil trasladar mensajes de confianza a la ciudadanía y, en el ámbito económico, a las empresas, inversores y mercados.

Debemos respetar la independencia del Poder Judicial en el cumplimiento de su cometido; superar la parálisis en el seno del Poder Legislativo; y reclamar que el Poder Ejecutivo se centre en una buena administración de lo público, teniendo como prioridad el bienestar de todos los españoles. En estos momentos, lo que España necesita es estabilidad institucional, política y económica.

Por tanto, reclamamos, pero ahora con mayor intensidad si cabe, que se vuelva cuanto antes a un espacio de normalidad democrática, de estabilidad política e institucional y a un entorno propicio para que las empresas puedan desarrollar su actividad y los inversores puedan seguir confiando en nuestro país.

Actualidad relacionada

Economía

El segundo trimestre de 2025 cerró con un aumento de la ocupación de 503.300 personas, el tercer mejor registro en la serie histórica, que comienza en 2002. De esta forma, se alcanza un nuevo máximo histórico del empleo, con 22.268.700 personas ocupadas, según los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) publicada este jueves.

Economía

CEOE prevé que el IPC se mantenga en niveles moderados en lo que queda de año, salvo un posible repunte en el mes julio por el efecto base que suponen los cambios en el IVA de la electricidad registrados el ejercicio pasado.

Economía

La inflación se desaceleró de nuevo en mayo, hasta el 2%, dos décimas menos que el mes anterior, al igual que la subyacente, hasta el 2,2%.

Economía

Dicha tendencia podría verse alterada a partir del mes de julio debido al impacto de los cambios en el IVA de la electricidad y la evolución del precio de las materias primas en los mercados internacionales.