
Cometido y objetivos
Debatir, analizar y realizar propuestas a los órganos de gobierno de cuantas cuestiones y planteamientos resulten de interés para las organizaciones empresariales y empresas asociadas, en materia de educación y de formación, fundamentalmente con el fin de configurar la posición empresarial a defender ante las administraciones competentes, en el diálogo social bipartito y tripartito, la participación institucional y cualesquiera otros ámbitos.
Plan de Acción 2023
Con carácter general, durante el año 2023, se seguirá reforzando la colaboración e interacción con las organizaciones y las empresas miembros de CEOE para el desarrollo y seguimiento de las materias objeto de esta Comisión, estableciendo como prioridades para el año 2023:
Comunes a todos los ámbitos de actuación de la Comisión:
- Elaboración de propuestas, negociación y seguimiento de enmiendas en relación con los Presupuestos Generales del Estado (PGE) 2024.
- Seguimiento de políticas europeas e internacionales en cada uno de los ámbitos objeto de la Comisión atendiendo prioritariamente el Año Europeo de las Capacidades, la Presidencia Española de la Comisión Europea y el proyecto de recomendación de la OIT sobre Aprendizajes de calidad, entre otras cuestiones.
- Participación en el desarrollo de las diferentes reformas e inversiones realizadas en el marco de financiación del “Mecanismo de Recuperación y Resiliencia”.
- Análisis y detección de propuestas electorales en materia de educación y formación.
Educación:
- Seguimiento del desarrollo normativo de la reforma del sistema educativo (LOMLOE).
- Elaboración de las enmiendas y propuestas de mejora que procedan al “Informe sobre el Estado del Sistema Educativo 2023”, del Consejo Escolar del Estado.
- Seguimiento de la elaboración de dictámenes del Consejo Escolar del Estado de los proyectos normativos consultados por el Ministerio de Educación y Formación Profesional.
- Seguimiento de las decisiones del Observatorio universitario de becas y ayudas al estudio y rendimiento académico y estudio y análisis de la reforma del sistema.
Formación Profesional en el ámbito educativo:
- Participación en la Mesa de Diálogo Social tripartita en materia de FP vinculada al Sistema Nacional de Cualificaciones, para el desarrollo reglamentario de la nueva Ley Orgánica de ordenación e integración del sistema de FP y la configuración de la gobernanza social del sistema de formación profesional.
- Participación en las acciones que se deriven de la puesta en marcha del “Plan Estratégico de la FP” y de la “Alianza para la FP”, del Ministerio de Educación y FP.
- Seguimiento de las actividades realizadas en el seno de la “Alianza de la FP Dual”.
- Avance en el análisis de las necesidades de cualificaciones profesionales de sectores/empresas en la coordinación con el Instituto Nacional de las Cualificaciones (INCUAL) y el Ministerio de Educación y FP.
- Participación en el proceso de contraste de cualificaciones profesionales.
- Revisión, análisis y elaboración de propuestas y/o enmiendas en relación con las cualificaciones profesionales en el seno el Consejo General de la Formación Profesional y el Consejo Escolar del Estado.
- Análisis y mejora de los procedimientos de evaluación y acreditación de competencias (PEAC).
- Apoyo a las empresas en su participación en el nuevo sistema de FP, impulsando la supresión de barreras y buscando herramientas y mecanismos para favorecer la misma.
- Análisis y seguimiento de convocatorias de subvenciones y licitaciones en el ámbito competencial del Ministerio de Educación y Formación para planes de formación del ejercicio 2023, financiados mediante la cuota de FP, de fondos MRR o cualesquiera otras fuentes de financiación.
Formación en el trabajo:
- Participación en la Mesa de Diálogo Social tripartita para la configuración de un nuevo marco de formación en el trabajo y regulación del derecho al acceso a la formación de empresas y trabajadores.
- Impulso del papel de los Órganos Paritarios Sectoriales.
- Análisis y seguimiento de convocatorias de subvenciones y licitaciones en el ámbito competencial del Ministerio de Trabajo y Economía Social para planes de formación del ejercicio 2023, financiados mediante la cuota de FP, de los fondos MRR o cualesquiera otras fuentes de financiación.
Sistema universitario:
- Traslado del posicionamiento empresarial sobre las carencias de la reforma del sistema universitario.
- Impulso de las acciones para favorecer un mayor acercamiento de la universidad y la empresa.
- Análisis y aportación empresarial al proyecto EQUAM de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA) para la configuración de un sistema piloto de certificación institucional.
- Seguimiento de la aplicación y desarrollo de reformas del sistema universitario.
- Seguimiento del convenio de colaboración CEOE-Conferencia de Consejos Sociales.
Proyectos:
Asimismo, se informará a los miembros de la Comisión de los proyectos en materia de Educación y Formación en los que se participe desde el Departamento de Educación y Formación de CEOE, tanto de manera individual como en colaboración con otros Departamentos u entidades.
