Pasar al contenido principal

Comisión de Industria y Transición Ecológica

Insdustria

Cometido y objetivos

Interlocución con la Administración y entidades europeas e internacionales sobre el proceso de descarbonización. Aportar soluciones prácticas a los retos de los objetivos asumidos por España y la UE en materia ambiental. Trabajar con las organizaciones y empresas miembros de CEOE de forma proactiva en nuevas iniciativas. Analizar y aportar soluciones en procesos legislativos como la ley de cambio climático y transición energética, ley de residuos y suelos contaminados, ley de movilidad sostenible, etc. Seguimiento de las iniciativas más relevantes del Pacto Verde Europeo. Participación en los órganos consultivos de la Administración. Reforzar la participación de las empresas en el ámbito internacional: BusinessEurope, BIAC y BizMef. Impulsar el papel de CEOE como lugar de encuentro para el debate y el análisis. Seguimiento de la regulación energética. Organización de jornadas temáticas.

Plan de Acción 2023

INDUSTRIA:

El objetivo para 2023 es priorizar y poner en valor las propuestas realizadas, añadiendo aquéllas pertinentes y enfocándolas hacia el programa de recuperación y los objetivos del Pacto Verde Europeo. El propósito es analizar y emprender las iniciativas necesarias para potenciar el desarrollo industrial del país.

Sobre la base del documento de CEOE: “17 propuestas para impulsar la competitividad de la industria”, desarrollar iniciativas encaminadas a profundizar en los objetivos identificados.

Presentación del documento de propuestas de CEOE para la industria en el Congreso de los Diputados y otros foros (Consejos de Industria de asociaciones territoriales, foros de debate etc.)

Participar activamente en el Foro de Alto nivel por la Industria española (nueva Ley de Industria)

Profundizar en la interlocución con el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo (MINCOTUR) y con los portavoces parlamentarios de las correspondientes Comisiones del Congreso de los Diputados.

Fomento del aumento del tamaño de las empresas, y actualización de los umbrales de clasificación.

Creación de un grupo de trabajo sobre la vigilancia del mercado de productos industriales.

Realización de una encuesta para obtener datos y conocer la percepción de las empresas del estado de la industria.

Seguimiento activo de las distintas iniciativas con impacto sobre la industria derivadas del Plan de recuperación para Europa y, especialmente, el Plan español de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

Seguimiento de los precios de las materias primas.

Organización de un Foro anual sobre energía e industria

Liderar una campaña de sensibilización social sobre la necesidad de defender la industria nacional, así como la importancia de contar con reservas estratégicas de materias primas y de capacidad de producción de bienes básicos.

Realizar el seguimiento de todas las iniciativas relacionadas con la industria que desarrolle la Comisión Europea y la Administración.

 

TRANSICIÓN ENERGÉTICA:

Revisión del tercer paquete de gas, reducción de metano en el sector eléctrico: Paquete Energía y Clima. Estrategia off-shore.

Revisión y análisis de la normativa derivada del aumento de la ambición climática: Eficiencia energética, renovables y fiscalidad energética. Paquete Fit for 55.

Subastas de energías renovables (REER)

Seguimiento de los Convenios de Transición Justa.

Análisis de medidas legislativas para reducir el precio de la electricidad

Iniciativas y modificaciones del PNIEC.

Seguimiento de la estrategia de almacenamiento energético y hojas de ruta: autoconsumo, hidrogeno verde, biogás.

Organización de foros de debate sobre energía: eficiencia energética, renovables.

Jornada implicaciones del paquete Fit for 55 para las empresas.

Análisis de las iniciativas orientadas a la reforma del mercado eléctrico y para reducir el precio del gas natural, así como las propuestas de ayudas directas para paliar el impacto de los precios energéticos en la industria.

 

CAMBIO CLIMÁTICO:

Seguimiento negociaciones internacionales: COP 28 Dubai y Órganos Subsidiarios.

Revisión normativa y análisis de las propuestas para el aumento de la ambición climática: ETS, CBAM, Reparto esfuerzo, etc. Paquete Fit for 55.

Revisión normativa europea de fluorados, certificación de eliminación de carbono, etc: Paquete de medidas climáticas.

Análisis de la evolución de las emisiones GEI y de los nuevos sectores ETS.

Desarrollos normativos de la Ley de Cambio Climático: huella de carbono en empresas.

Iniciativas y modificaciones del PNIEC.

Nuevas iniciativas de adaptación al cambio climático: PNACC-2.

Jornada implicaciones del paquete Fit for 55 para las empresas

 

MEDIO AMBIENTE:

Modificación Directiva de Emisiones Industriales y revisión del Reglamento UE sobre Registro de Emisiones y Fuentes Contaminantes (PRTR).

Revisión legislación europea de calidad del aire: Plan contaminación cero UE.

Iniciativas derivadas de la Estrategia de Químicos UE para la sostenibilidad y Revisión reglamentos europeos REACH y CLP.

Revisión Catálogo APCA.

Seguimiento de los trabajos de la Comisión Téc. De Prevención y Reparación de Daños Medioambientales.

Revisión de la Ley de Evaluación ambiental.

Seguimiento de nuevas propuestas de clasificación y etiquetado armonizados de mezclas; de autorización y restricción de sustancias; y sobre biocidas).

Análisis emisiones contaminantes D. Techos: COVNM, NOx y PM.

Revisión normativa aumento ambición climática: LULUCF y Estrategia forestal y Directiva de fiscalidad energética. Paquete Fit for 55.

Análisis y seguimiento de las negociaciones internacionales (COP 15 Kunming. China) y de las medidas de la Estrategia Europea sobre biodiversidad a 2030 de la UE: Paquete naturaleza.

Impulso de la sinergia entre biodiversidad y cambio climático.

Base de datos de iniciativas empresariales sobre SbN.

Seguimiento de la normativa nacional sobre biodiversidad: Estrategia de bosques, Estrategia contra la desertificación y Plan de Patrimonio Natural y Biodiversidad.

Seguimiento de los aspectos ambientales contenidos en los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y grado de avance en su consecución y papel de las empresas, poniendo en valor los compromisos medioambientales de las empresas relacionados con la Agenda 2030. Organización de una Jornada.

Desarrollos normativos derivados de la Ley de Cambio Climático previstos para 2023 (fiscalidad verde)

Seguimiento de las implicaciones ambientales en las normas relativas a información no financiera, debida diligencia y taxonomía

 

Cadena de producción en industria

Comisión de Industria - Ficha técnica 2023

Cometido y objetivos, plan de acción, estructura y calendario de reuniones de esta comisión.

Equipo

Teresa Rasero

Teresa Rasero

Presidenta

Aniceto Zaragoza Ramírez

Aniceto Zaragoza Ramírez

Vicepresidente

Vicente Lafuente Martínez

Vicente Lafuente Martínez

Vicepresidente

Cristina Rivero

Cristina Rivero Fernández

Secretaria

Álvaro Ballarín Cabrera

Álvaro Ballarín Cabrera

Secretario

Cristina Riestra López

Cristina Riestra López

Secretaria