Poner a Europa de nuevo en la senda del crecimiento con una ambiciosa estrategia de competitividad
BusinessEurope presenta su informe anual "Reform Barometer 2023", centrado, esta vez, en las amenazas para la competitividad global de la Unión Europea.

En palabras del presidente de BusinessEurope, Fredrik Persson, "la UE ha retomado la senda del crecimiento con una ambiciosa y efectiva estrategia de competitividad a largo plazo". "Nuestra competitividad global está bajo una gran amenaza. La inversión está siendo expulsada fuera de Europa. Los flujos de inversión extranjera directa en la UE cayeron un 66% en 2021 respecto a 2019, contrastando con el incremento del 63% de los Estados Unidos en el mismo período de acuerdo". Estos son algunos de los datos que destaca el informe de BusinessEurope "Reform Barometer 2023".
"La industria de la UE está sufriendo un significativo deterioro del marco de condiciones en Europa. Nuestro informe muestra que las empresas europeas se están enfrentando a la perspectiva de subidas de los precios de la energía a largo plazo superiores a los de nuestros principales competidores, así como a un rápido aumento de las cargas regulatorias en comparación con ellos. El generoso apoyo a la industria observado en otras regiones, como la Inflation Reduction Act de EE UU, está actuando como un importante factor para invertir fuera de la UE", advirtió Persson en la presentación del informe.
"La competencia global por la inversión, el empleo, el crecimiento y la innovación tecnológica se decide por un entorno empresarial atractivo con reglas simples y claras. La principal prioridad debe ser la creación de un espacio de alivio regulatorio para las empresas, así como afrontar los elevados costes energéticos mediante la reducción de tasas y gravámenes sobre la energía y reformar el diseño del mercado eléctrico de la UE", añadió el presidente de los empresarios europeos.
Puntos claves del informe
El informe pone de relieve tres aspectos cruciales:
El 90% de las federaciones miembros de BusinessEurope considera que, en comparación con nuestros competidores globales, el entorno para la inversión en Europa es menos atractivo que hace tres años.
- Los flujos de inversión extranjera directa en la UE cayeron un 66% en 2021 en comparación con 2019, contrastando con un incremento del 63% en el caso de los Estados Unidos en el mismo período.
- El número de proyectos de inversión nuevos en la UE disminuyó un 15% entre 2021 y 2022, comparado con un incremento del 18% en Estados Unidos durante el mismo período.
El 90% de los miembros de BusinessEurope considera que el precio de la energía es el mayor desafío para el entorno de inversiones en Europa y el principal factor del deterioro de la competitividad de la UE en los últimos tres años.
- Los precios mayoristas del gas natural aumentaron en la UE cerca de un 1.100% entre 2019 y el pico máximo de 2022, en comparación con el 200% en Estados Unidos y el 100% en Japón.
El entorno regulatorio es percibido como el segundo de los tres retos principales por al menos el 60% de los miembros de BusinessEurope.
- La mayoría de los miembros considera que las cargas regulatorias son más elevadas en la UE que en la mayor parte de las economías desarrolladas.
- Los miembros han percibido también un declive en la calidad de la aplicación de los instrumentos de la UE para una mejor regulación en los últimos años.
Actualidad relacionada
El encuentro se produce un día después de la celebración en la sede de la Confederación del III Encuentro bilateral CEOE-Confindustria.
Es urgente construir una Europa más competitiva, cohesionada y segura. Así lo reclama la declaración conjunta firmada hoy por los presidentes de CEOE, Antonio Garamendi, y de Confindustria, Emanuele Orsini, al término del III encuentro bilateral España-Italia celebrado en la sede de la Confederación.
Los presidentes de las principales organizaciones empresariales de España e Italia, Antonio Garamendi y Emanuele Orsini, firmarán una declaración conjunta con propuestas para relanzar el liderazgo económico mundial de los 27.
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, destacó que este debe ser el “momento de la independencia de Europa”. Además, anunció la puesta en marcha de varios paquetes de simplificación que reducirán, según sus cálculos, los costes burocráticos para las empresas en 8.000 millones de euros cada año. Resumimos las claves y ejes de actuación que guiarán al Ejecutivo europeo en los próximos meses.