Pasar al contenido principal
Fecha
Unión Europea
14 Jul 2025

La Comisión Europea presenta el primer Informe anual sobre el Estado de Derecho del nuevo mandato

La Comisión Europea ha publicado su sexto Informe anual sobre el Estado de Derecho, en el que  se examina la evolución del Estado de Derecho en todos los Estados miembros. Se trata del primer informe correspondiente a la nueva Comisión y consolida la colaboración con los Estados basada en el diálogo y en un enfoque preventivo para reforzar el Estado de Derecho e impulsar reformas, cuando sea necesario.

Informe UE Estado de Derecho 2025

este artículo habla de


El informe analiza cuatro ámbitos: sistema judicial, anticorrupción, pluralismo y libertad de prensa y controles y equilibrios institucionales. Además, por primera vez, incorpora también una dimensión del mercado único.

El texto incluye, además, recomendaciones específicas para los Estados miembros, cuyo contenido se ha elaborado en diálogo con autoridades nacionales y partes interesadas.

En general, se observa una tendencia positiva, con más del 57% de las recomendaciones de 2024 implementadas total o parcialmente. No obstante, países como Hungría y Bulgaria siguen afrontando retos importantes, sobre todo en materia de independencia judicial y lucha contra la corrupción al más alto nivel.

España: reformas pendientes

En el caso de España, el informe no identifica amenazas estructurales al Estado de Derecho pero subraya que siguen pendientes reformas significativas en ámbitos clave como el sistema judicial, la lucha contra la corrupción, la transparencia institucional y el funcionamiento de los medios de comunicación.

La valoración de la independencia judicial continúa siendo baja, pese a los avances en la reforma del sistema de nombramiento del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) y en la tramitación del nuevo Código Procesal Penal, orientado a reducir la duración de las investigaciones.

El informe también destaca que “la financiación de los partidos políticos sigue siendo un ámbito de riesgo elevado y no se han tomado medidas para reformar la legislación electoral y aplicar las recomendaciones formuladas por el Tribunal de Cuentas”. Tampoco se han adoptado nuevas iniciativas para mejorar el acceso a la información por parte de periodistas, sociedad civil o ciudadanía.

La Comisión sí reconoce los esfuerzos para reforzar la supervisión del regulador audiovisual, en línea con el Reglamento Europeo sobre la Libertad de los Medios de Comunicación, aunque insiste en la necesidad de garantizar su independencia funcional. En cuanto a la dimensión del mercado único, no se detectan problemas relevantes.

Recomendaciones para España

Las recomendaciones para España incluyen: completar la reforma del sistema de nombramiento del CGPJ, en línea con los estándares europeos; finalizar y aplicar la reforma del Código Procesal Penal; garantizar la plena independencia y los recursos adecuados del regulador de medios audiovisuales; o reforzar el estatuto del fiscal general, incluyendo la desvinculación de su mandato del Gobierno.

También insta a aprobar la Ley sobre la actividad de los grupos de interés, con un registro público obligatorio; impulsar la reforma de la Ley sobre secretos oficiales, para mejorar el acceso a la información; y, por último, fortalecer las normas sobre conflictos de intereses y declaraciones patrimoniales de altos cargos, reforzando la independencia y facultades sancionadoras de la Oficina de Conflictos de Intereses.

Actualidad relacionada

Unión Europea

El encuentro se produce un día después de la celebración en la sede de la Confederación del III Encuentro bilateral CEOE-Confindustria.

Unión Europea

Es urgente construir una Europa más competitiva, cohesionada y segura. Así lo reclama la declaración conjunta firmada hoy por los presidentes de CEOE, Antonio Garamendi, y de Confindustria, Emanuele Orsini, al término del III encuentro bilateral España-Italia celebrado en la sede de la Confederación.

Unión Europea

Los presidentes de las principales organizaciones empresariales de España e Italia, Antonio Garamendi y Emanuele Orsini, firmarán una declaración conjunta con propuestas para relanzar el liderazgo económico mundial de los 27.   

Unión Europea

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, destacó que este debe ser el “momento de la independencia de Europa”. Además, anunció la puesta en marcha de varios paquetes de simplificación que reducirán, según sus cálculos, los costes burocráticos para las empresas en 8.000 millones de euros cada año. Resumimos las claves y ejes de actuación que guiarán al Ejecutivo europeo en los próximos meses.