La Comisión Europea lanza un Plan de Acción para reforzar la competitividad de la industria química de la UE
La Comisión Europea ha presentado un Plan de Acción para modernizar y reforzar la competitividad de la industria química de la UE. El Plan va acompañado de un paquete de medidas de simplificación para el sector.

El Plan de Acción trata retos clave para la química, como los costes elevados de la energía, la competencia desleal a escala mundial o la escasa demanda, y promueve la inversión en innovación y sostenibilidad.
Junto al plan, la Comisión ha aprobado una simplificación ómnibus para los productos químicos (la sexta que ha presentado en el actual mandato) con el objetivo de racionalizar y simplificar legislación clave de la UE en materia de sustancias químicas, junto con una propuesta para reforzar la gobernanza y la sostenibilidad financiera de la Agencia Europea de Sustancias y Mezclas Químicas (ECHA).
El Plan de Acción incluye medidas sobre resiliencia y competencia justa, con la creación de una Alianza Química Crítica con Estados miembros y actores clave para identificar necesidades de apoyo, coordinar inversiones y combatir dependencias comerciales; y sobre energía asequible y descarbonización, donde se propone acelerar la aplicación del Plan para una Energía Asequible, promover el hidrógeno bajo en carbono y revisar las normas de ayudas de Estado, fomentando además el uso de captura de carbono, biomasa y reciclaje químico.
También impulsa la innovación y mercados de vanguardia, con incentivos fiscales para impulsar la demanda de químicos sostenibles y apoyo a través de instrumentos como Horizonte Europa, la Ley de Economía Circular, la futura Ley de Aceleración de la Descarbonización Industrial o la nueva Estrategia de Bioeconomía. Por último, se establece la restricción de sustancias perfluoroalquiladas y polifluoroalquiladas (PFAS, por sus siglas en inglés) a partir de evidencias científicas.
Ahorro de 360 millones
Por su parte, con el VI paquete Ómnibus, la Comisión busca simplificar las normas de etiquetado de químicos peligrosos, clarificar la regulación de cosméticos y facilitar el registro de fertilizantes.
El objetivo es mantener los estándares de protección ambiental y de salud y, a la vez, reducir cargas administrativas y generar un ahorro de más de 360 millones de euros anuales en el sector.
Actualidad relacionada
El encuentro se produce un día después de la celebración en la sede de la Confederación del III Encuentro bilateral CEOE-Confindustria.
Es urgente construir una Europa más competitiva, cohesionada y segura. Así lo reclama la declaración conjunta firmada hoy por los presidentes de CEOE, Antonio Garamendi, y de Confindustria, Emanuele Orsini, al término del III encuentro bilateral España-Italia celebrado en la sede de la Confederación.
Los presidentes de las principales organizaciones empresariales de España e Italia, Antonio Garamendi y Emanuele Orsini, firmarán una declaración conjunta con propuestas para relanzar el liderazgo económico mundial de los 27.
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, destacó que este debe ser el “momento de la independencia de Europa”. Además, anunció la puesta en marcha de varios paquetes de simplificación que reducirán, según sus cálculos, los costes burocráticos para las empresas en 8.000 millones de euros cada año. Resumimos las claves y ejes de actuación que guiarán al Ejecutivo europeo en los próximos meses.