BusinessEurope publica sus previsiones económicas de primavera 2025
La patronal europea BusinessEurope, en un trabajo conjunto con sus confederaciones miembro, alerta de un crecimiento moderado de la economía europea, registrando en 2024 un 0,9% y previendo para 2025 un crecimiento del 1%.

Esto supone -0,3 puntos porcentuales con respecto a las previsiones de otoño 2024 en la UE y del 0,9% en la zona euro, y del 1,4% y 1,3% respectivamente en 2026. La incertidumbre en torno a los aranceles estadounidenses ha contribuido de manera significativa a esta revisión a la baja.
Por su parte, la inflación se situaría este año en el 2,2% y 2,1%, y en 2026 en el 2,1 tanto en la UE como en la zona euro. Asimismo, se espera que la inversión repunte con cautela en 2025, a pesar de la elevada incertidumbre política. Las federaciones miembro de BusinessEurope esperan que la formación bruta de capital en la UE crezca un 1,4% en 2025 (-0,1pp), seguida de un aumento más sólido hasta el 2,4% en 2026.
A la vez, se prevé que el desempleo disminuya en la UE del 5,5% en 2025 al 5,4% en 2026. Para revertir esta situación, BusinessEurope apuesta por:
- profundizar en los esfuerzos de simplificación y de reducción de la carga administrativa para las empresas
- reducir las barreras del mercado único para impulsar el comercio y favorecer el crecimiento de empresas más productivas e innovadoras
- armonizar las normas fiscales para ayudar a las empresas a aprovechar las ventajas del mercado único
- invertir en educación y formación para hacer frente a la escasez de mano de obra
- fomentar una Unión del Ahorro y la Inversión, mejorando el acceso a la financiación de las empresas
- diversificar los mercados de origen y destino mediante nuevos acuerdos comerciales, al tiempo que se busca una solución negociada con EE. UU. mutuamente beneficiosa
- reducir los costes energéticos e invertir en infraestructuras energéticas y en la diversificando las fuentes
- desarrollar una industria europea de seguridad y defensa para relanzar la competitividad y la reindustrialización de la UE fomentando la cooperación público-privada.
Su director general, Markus Beyrer, señaló que “estas cifras de crecimiento no son suficientes para asegurar la competitividad global de la UE”, añadiendo que “el desarrollo de la industria de la seguridad y la defensa europea puede ser un factor clave a la hora de apoyar la competitividad y responder a los riesgos geopolíticos”.
Actualidad relacionada
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, destacó que este debe ser el “momento de la independencia de Europa”. Además, anunció la puesta en marcha de varios paquetes de simplificación que reducirán, según sus cálculos, los costes burocráticos para las empresas en 8.000 millones de euros cada año. Resumimos las claves y ejes de actuación que guiarán al Ejecutivo europeo en los próximos meses.
Las empresas ahorrarán más de 4.000 millones de euros una vez entre en vigor el acuerdo que suprime los aranceles al 91% de las exportaciones europeas.
La Comisión Europea ha presentado un Plan de Acción para modernizar y reforzar la competitividad de la industria química de la UE. El Plan va acompañado de un paquete de medidas de simplificación para el sector.
La Comisión Europea ha publicado su sexto Informe anual sobre el Estado de Derecho, en el que se examina la evolución del Estado de Derecho en todos los Estados miembros. Se trata del primer informe correspondiente a la nueva Comisión y consolida la colaboración con los Estados basada en el diálogo y en un enfoque preventivo para reforzar el Estado de Derecho e impulsar reformas, cuando sea necesario.