Discurso sobre el Estado de la Unión: prioridades que afectan a las empresas
En su intervención ante el Pleno del Parlamento, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, destacó que este debe ser el “momento de la independencia de Europa”. Además, anunció la puesta en marcha de varios paquetes de simplificación que reducirán, según sus cálculos, los costes burocráticos para las empresas en 8.000 millones de euros cada año. Resumimos las claves y ejes de actuación que guiarán al Ejecutivo europeo en los próximos meses.

Promover el “Made in Europe” para proteger el empleo, mejorar la competitividad y garantizar la autonomía estratégica de los 27 Estados miembros. Son algunos de los principales elementos del discurso sobre el Estado de la Unión que el 10 de septiembre pronunciaba la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, ante el Pleno del Parlamento.
Von der Leyen repasó las prioridades de la hoja de ruta que se pretende poner en marcha o dar continuidad en la UE a lo largo del próximo año, muchas de las cuales tienen una incidencia directa en las empresas. Una “nueva Europa” en la que además de la defensa de la paz y de los valores democráticos, la competitividad empresarial ocupa un lugar privilegiado para proteger el crecimiento económico y la creación de empleo en la UE.
Para ello, se impulsarán una serie de iniciativas en el ámbito de la inversión, la simplificación, la industria, el empleo, la digitalización, la energría y el clima que reforzará la resiliencia y la capacidad de competir de los 27 en un contexto marcado por la incertidumbre y las turbulencias geopolíticas.
Además, tal y como avanzó la presidenta de la Comisión, presentará una Hoja de Ruta para el Mercado Único para 2028 que pondrá el foco en la libre circulación de capitales y servicios, los sectores energéticos y telecomunicaciones, el Régimen 28, el conocimiento y a la innovación.
Resumimos las claves del discurso sobre el Estado de la Unión 2025 de la presidenta Ursula Von der Leyen:

Simplificación: menos normas más eficiencia
La presidenta de la Comisión insistió en que los paquetes de simplificación ya publicados, como los Paquete Ómnibus I, Ómnibus II y Ómnibus III, para fomentar la actividad empresarial que se llevan implementando desde enero de 2024 reducirán los costes burocráticos de las empresas en 8.000 millones de euros al año. Y destacó que, a ellos, se añadirán otros nuevos en los ámbitos de la movilidad militar y digital lo que, previsiblemente, aumentará dicha cifra.
Asimismo, afirmó que se pretender culminar el proyecto del ‘euro digital’ que facilitará la actividad tanto de las empresas como de los consumidores.
Dichas iniciativas se encuentran en línea con las directrices del informe Draghi cuyo objetivo es relanzar la competitividad y fortalecer el Mercado Único.
Industria: más verdes y más digitales en menos tiempo
Se abordarán los cuellos de botella en materia de inversión, energía y simplificación normativa identificados en el informe Draghi y se acelerará la implementación del Pacto por una Industria Limpia (CID).
Asimismo, la Comisión se ha comprometido a presentar la Ley de Aceleración Industrial que tiene como objetivo potenciar el desarrollo de sectores estratégicos y una Ley de Economía Circular, para reducir dependencias externas.
Dicha Ley se acompañará con una apuesta por la, en palabras de la presidenta Von der Leyen, “inversión masiva” en tecnologías limpias y en el sector digital (gigafactorías de IA, tecnología cuántica y computación en la nube). En este contexto, anunció la firma de la Declaración Europea en materia de IA y Tecnología, que refleja el respaldo y compromiso de los CEO’s de diversas compañías tecnológica europeas.
También avanzó la publicación de un ‘Battery Booster Package’, orientado a apoyar al sector europeo de baterías y que estará dotado con 1.800 millones de euros de financiación.
Impulsar la demanda de los mercados pioneros (lead markets) con criterios “Made in Europe” en la contratación pública será otro trampolín para elevar la competitividad de la industria europea.
Von der Leyen hizo mención expresa a tres sectores estratégicos para el crecimiento, la competitividad y la soberanía estratégica de la UE: acero, automóvil y agroalimentario.
- Acero: entre otras medidas, anunció un nuevo instrumento comercial a largo plazo para sustituir las salvaguardias del sector que están a punto de expirar.
- Automóvil: puso el acento en la revisión de los objetivos de cero emisiones y avanzó una nueva iniciativa de fabricación de coches pequeños asequibles y el fomento de la producción de vehículos eléctricos.
- Agroalimentario: subrayó la importancia de proteger tanto a los productores como a los productos europeos. También anunció la revisión sobre prácticas comerciales desleales y el lanzamiento de la campaña “Compre productos europeos” para la que se aumentará el presupuesto actual destinado a la promoción de productos agrícolas europeos.

Inversión: apuesta por emprendedores y sectores estratégicos
Se impulsará la inversión en tecnologías digitales y limpias en industrias estratégicas a través del futuro Fondo de Competitividad Europeo y del refuerzo del programa Horizonte Europa.
Además, se reforzará la apuesta por emprendedores de alto potencial tecnológico mediante la Unión de Ahorros de Inversiones y la creación del Fondo Europeo para las Scaleups en el que participarán inversores privados.
Energía y Clima: Autopistas Energéticas y liderazgo en la producción mundial de tecnologías limpias
Avanzar en la independencia energética es otra de las claves para la competitividad en las que puso el foco. El objetivo es fomentar la producción y consumo de más energía renovable producida en Europa -incluyendo la energía nuclear como “fuente de carga base”- abandonando la dependencia de los combustibles fósiles rusos.
Por otra parte, detalló que se pondrá en marcha un nuevo paquete de redes y se acelerará la concesión de permisos para modernizar las infraestructuras e interconexiones y mejorar la conectividad energética, a través, entre otra de la iniciativa Autopistas Energéticas (Energy Highways).
En materia de clima, más allá de la defensa de la agenda climática y la propuesta de objetivos climáticos para 2040, Von der Leyen, incidió en que se protegerá a aquellas industrias que inviertan en descarbonización y se avanzará en la carrera comercial con China por liderar la producción mundial de tecnologías limpias.
Asimismo, explicó que se trabajará en una transición justa para todos, especialmente el Sur Global, a través del Fondo Social para el Clima y se intensificarán las medidas de resiliencia contra el cambio climático, dotando a la UE con medidas de resiliencia para poder responder ante emergencias como la ola de incendios de este verano.

Seguridad y defensa: la independencia como estrategia
Además de mencionar los programas Preparación 2030 -que movilizarán hasta 800.000 millones de euros de inversiones en el ámbito de la defensa- o SAFE -que proporcionará 150.000 millones de euros para compras conjuntas a 19 estados miembros-, Ursula Von der Leyen avanzó que el próximo mes de octubre se presentará una Hoja de Ruta en materia de defensa par la puesta en marcha de nuevos proyectos comunes y la creación del Semestre Europeo de la Defensa.
Asimismo, anunció inversiones en vigilancia espacial en tiempo real.
Vivienda: I Cumbre Europea de Vivienda
Revertir la actual crisis de la vivienda, fue otra de las materias en las que se detuvo la presidenta de la Comisión Europea. A este respecto, se comprometió a presentar antes de final de año el Plan Europeo de Vivienda Asequible y a la revisión de las normas de ayudas de los estados para facilitar tanto el acceso como la construcción de nuevas viviendas.
También avanzó la presentación de una iniciativa legislativa sobre los alquileres de corta duración y la organización de la ‘I Cumbre Europea de Vivienda’ para situar el problema de la vivienda como prioridad política.
Accede al discurso íntegro de la presidenta de la Comisión a través de este enlace:
Actualidad relacionada
Las empresas ahorrarán más de 4.000 millones de euros una vez entre en vigor el acuerdo que suprime los aranceles al 91% de las exportaciones europeas.
La Comisión Europea ha publicado su sexto Informe anual sobre el Estado de Derecho, en el que se examina la evolución del Estado de Derecho en todos los Estados miembros. Se trata del primer informe correspondiente a la nueva Comisión y consolida la colaboración con los Estados basada en el diálogo y en un enfoque preventivo para reforzar el Estado de Derecho e impulsar reformas, cuando sea necesario.
La Comisión Europea ha presentado un Plan de Acción para modernizar y reforzar la competitividad de la industria química de la UE. El Plan va acompañado de un paquete de medidas de simplificación para el sector.
La Comisión Europea presentó su propuesta de Reglamento para la modificación de la Ley Europea del Clima (2021), con la que se establece un objetivo de reducción del 90% en las emisiones netas de gases de efecto invernadero para 2040, en comparación con los niveles de 1990.