CEOE y Confindustria piden actuar con urgencia por una Europa más competitiva, cohesionada y segura
Es urgente construir una Europa más competitiva, cohesionada y segura. Así lo reclama la declaración conjunta firmada hoy por los presidentes de CEOE, Antonio Garamendi, y de Confindustria, Emanuele Orsini, al término del III encuentro bilateral España-Italia celebrado en la sede de la Confederación.

Ambas organizaciones coinciden en que es de la máxima importancia que los responsables europeos adopten medidas inmediatas para garantizar la competitividad de la industria europea.
Para ello, requieren una acción clara y urgente que permita ajustar los objetivos climáticos a la realidad de la industria europea, reducir los precios de la energía y garantizar que la neutralidad tecnológica sea el eje de las políticas europeas.
Asimismo, como factores clave para la competitividad de la UE, la dirección de CEOE y Confindustria ha debatido y acordado actuar con decisión en cinco ámbitos:
1. El Mercado Único como verdadero motor del crecimiento europeo. La declaración insta a eliminar cuanto antes las barreras que todavía existen y que siguen frenando la capacidad de inversión de crecimiento de Europa.
2. Movilizar la inversión mediante un Marco Financiero Plurianual (MFP) sólido, que incluye un nuevo Fondo Europeo para la Competitividad. En este ámbito, ambas organizaciones ven imprescindible preservar la política de cohesión a varios niveles y reforzar la I+D como elemento central del gasto de la UE, además no incrementar más la carga fiscal para las empresas.
3. La vivienda como pilar de resiliencia social y económica. También en el marco del MFP las empresas de Italia y España instan a desplegar el Plan de Vivienda de la UE.
4. Seguridad y defensa en el contexto geopolítico actual. Son necesarias inversiones en la modernización de infraestructuras críticas, en el desarrollo de una industria europea de defensa realmente integrada y en la reducción de dependencias externas en tecnologías estratégicas.
5. Una agenda comercial más ambiciosa. Urge ratificar los acuerdos con Mercosur y México, aplicar plenamente el alcanzado con Indonesia, concluir las negociaciones con Australia e India y reforzar los lazos con el Mediterráneo y América Latina.
Así pues, las dos principales organizaciones empresariales de Italia y España piden a las instituciones europeas pasar de las palabras a los hechos y avanzar hacia una auténtica política industrial europea. Una política capaz de financiar, también mediante instrumentos de deuda común, grandes proyectos de interés estratégico que actúen como motor para la inversión privada.
Para terminar, CEOE y Confindustria subrayan que solo una acción rápida y coordinada de las instituciones europeas, en estrecho diálogo con el sector privado, podrá garantizar el crecimiento, la resiliencia y un verdadero liderazgo global de la Unión Europea.
El presidente de CEOE ha resaltado que las empresas “tienen mucho que decir” en el actual contexto europeo, en el que es una necesidad ineludible salvaguardar la competitividad de nuestras empresas y de la economía continental. En este sentido, ha resaltado la importancia de esta reunión bilateral “para juntos poder liderar el espíritu de Europa”.
Asimismo, ha destacado el compromiso conjunto con Confindustria para impulsar el Mercado Único europeo como eje central para garantizar su prosperidad; la importancia del desarrollo del próximo Marco Financiero Plurianual; y el refuerzo clave de la defensa y de la seguridad.
“Con los colegas españoles hemos alcanzado un acuerdo para insistir en tres prioridades estratégicas como principio rector para una Europa más cohesionada y competitiva: la neutralidad tecnológica, el coste de la energía y la necesidad urgente de corregir el Green Deal. Somos convencidos europeístas, aunque con algunas dudas sobre la lentitud de las medidas y de las respuestas de la Unión ante lo que sucede a nuestro alrededor", ha declarado el presidente de Confindustria, Emanuele Orsini.
"Precisamente por ello seguimos reiterando la necesidad de una gran reacción por parte de Europa: ya no hay tiempo que perder. Es necesario devolver a la industria y a la empresa un papel central, en nuestros países y a nivel europeo, reforzando el eje mediterráneo que será fundamental para el futuro del sistema industrial europeo”, ha añadido.

Actualidad relacionada
El encuentro se produce un día después de la celebración en la sede de la Confederación del III Encuentro bilateral CEOE-Confindustria.
Los presidentes de las principales organizaciones empresariales de España e Italia, Antonio Garamendi y Emanuele Orsini, firmarán una declaración conjunta con propuestas para relanzar el liderazgo económico mundial de los 27.
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, destacó que este debe ser el “momento de la independencia de Europa”. Además, anunció la puesta en marcha de varios paquetes de simplificación que reducirán, según sus cálculos, los costes burocráticos para las empresas en 8.000 millones de euros cada año. Resumimos las claves y ejes de actuación que guiarán al Ejecutivo europeo en los próximos meses.
Las empresas ahorrarán más de 4.000 millones de euros una vez entre en vigor el acuerdo que suprime los aranceles al 91% de las exportaciones europeas.