CEOE refuerza su presencia en el nuevo mandato del CESE para el periodo 2025-2030
El Comité Económico y Social Europeo (CESE) ha iniciado esta semana su nuevo mandato 2025-2030 en una Sesión Plenaria constitutiva en la que se han designado los miembros de los órganos de gobierno y de trabajo de este órgano consultivo de la UE. CEOE ha reforzado su presencia.

CEOE representa a los empresarios y empleadores españoles en el CESE desde 1986, coincidiendo con la entrada de España en la entonces Comunidad Económica Europea.
En este nuevo mandato, CEOE contará con seis consejeros en el Grupo I (Empresarios) y refuerza su presencia, al contar con una Vicepresidencia del Grupo I y un representante en la Mesa del CESE, así como con otros cargos de influencia más directa en la organización y planificación de los trabajos del Comité y en temáticas clave para los empresarios españoles.
De esta manera, CEOE renueva su compromiso de llevar la voz de las empresas españolas y la defensa de sus intereses en el ámbito europeo.
Entre los seis consejeros de CEOE, se encuentran la directora de Asuntos Europeos, Isabel Yglesias, que asumirá una Vicepresidencia del Grupo I, y Josep Puxeu, de FIAB, que integra la mesa del CESE.
Los otros cuatro consejeros, procedentes de organizaciones miembro de CEOE, son Antonio García del Riego (AEB), Felipe Medina (ASEDAS), Joan Roget (FEIQUE) y Yolanda Sanz (Confemetal).
Todos ellos defenderán las prioridades e intereses de las empresas españolas, de todos los sectores y tamaños, a través de su implicación directa en los trabajos, debates con las instituciones europeas, labor de representación institucional, así como en la elaboración y adopción de Dictámenes dirigidos a la Comisión Europea, el Consejo y el Parlamento Europeo.
Asimismo, representantes de Cepesca y Asaja (Javier Garat y Ricardo Serra) formarán también parte de los consejeros españoles en el CESE, en su caso integrándose en el Grupo III (Organizaciones de la Sociedad Civil).
¿Qué es el CESE?
El CESE es el órgano consultivo de la UE que representa a los interlocutores sociales y a la sociedad civil organizada, desde su creación en 1957.
Está compuesto por representantes de las organizaciones de empresarios (Grupo I), de trabajadores (Grupo II) y de grupos de organizaciones de la sociedad civil (Grupo III).
El CESE actúa como puente entre las instituciones de la Unión con capacidad decisoria y la sociedad civil. Pertenecer a este comité permite la participación directa en el proceso decisorio de la UE e influir en el diseño y desarrollo de las diferentes políticas europeas.
El CESE está compuesto por 329 consejeros, repartidos en los tres grupos que representan a las organizaciones socioprofesionales representativas de la sociedad civil organizada.
Los miembros son designados por los Gobiernos nacionales y nombrados por el Consejo de la Unión Europea para un mandato de cinco años renovable. España cuenta con 21 consejeros en total, repartidos entre los tres grupos.
La renovación anterior del CESE fue en octubre de 2020, para el mandato 2020-2025.
Actualidad relacionada
El encuentro se produce un día después de la celebración en la sede de la Confederación del III Encuentro bilateral CEOE-Confindustria.
Es urgente construir una Europa más competitiva, cohesionada y segura. Así lo reclama la declaración conjunta firmada hoy por los presidentes de CEOE, Antonio Garamendi, y de Confindustria, Emanuele Orsini, al término del III encuentro bilateral España-Italia celebrado en la sede de la Confederación.
Los presidentes de las principales organizaciones empresariales de España e Italia, Antonio Garamendi y Emanuele Orsini, firmarán una declaración conjunta con propuestas para relanzar el liderazgo económico mundial de los 27.
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, destacó que este debe ser el “momento de la independencia de Europa”. Además, anunció la puesta en marcha de varios paquetes de simplificación que reducirán, según sus cálculos, los costes burocráticos para las empresas en 8.000 millones de euros cada año. Resumimos las claves y ejes de actuación que guiarán al Ejecutivo europeo en los próximos meses.