CEOE pide al Gobierno que facilite la conexión de la industria a la red eléctrica para impulsar el crecimiento económico
CEOE pide al Gobierno que atienda las necesidades de conexión a la red eléctrica de la industria para impulsar el peso de la actividad industrial en España, el crecimiento económico del país y para poder avanzar al mismo tiempo en los objetivos climáticos.

La planificación de la red de transporte de energía eléctrica debe permitir atender las necesidades de la industria, tanto la existente como futuros proyectos, adaptando la infraestructura a las necesidades reales de la demanda.
La transición ecológica y la digitalización de la economía requieren nuevos proyectos industriales estratégicos y el refuerzo de los existentes, lo que implica mayores consumos de electricidad. Por ello, el acceso a red es un elemento clave para reindustrializar el país y atraer nuevas inversiones.
En un momento en el que las inversiones muestran una evolución negativa, es preciso apostar desde todos los ámbitos posibles por la I+D+i y por nuevos proyectos industriales, para los que es preciso brindar acceso a la red.
Esta apuesta se conforma, además, como una palanca para atraer inversiones de otros países en los que, en estos momentos, conseguir acceso a la red es más sencillo.
Por otro lado, garantizar el acceso de la industria a la red eléctrica permitirá, también, su acceso a la energía descarbonizada y que se pueda aprovechar la ventaja competitiva que suponen las energías renovables para la reindustrialización del país.
Nos encontramos ante una oportunidad para reindustrializar el país y garantizar la competitividad de la industria ya existente, por lo que desde CEOE pedimos que se priorice esta inversión estratégica generadora de empleo y prosperidad económica.
Defendemos el papel de las empresas españolas como agente clave de la transición energética. Y, por eso, hacemos este llamamiento para que la industria pueda acceder ampliamente a la ventaja competitiva que aportan las renovables y garantizar la conexión de la industria a la red eléctrica.
Actualidad relacionada
Femxa busca integrar la sostenibilidad en su actividad diaria para crear valor en la sociedad.
BlueSun, miembro de ADELMA (Asociación de Empresas de Detergentes y Productos de Limpieza) y este a su vez de FEIQUE (Federación Empresarial de la Industria Química Española), se muestra convencida de que la suma de pequeñas acciones puede lograr un gran impacto.
La empresa de diseño y comercialización de tejidos del Grupo Aquaclean, Interfabrics, miembro de CEV (Confederación Empresarial de la Comunitat Valenciana), ha conseguido reducir a casi cero la cantidad de residuos que tienen como destino la eliminación en vertedero.
En 2023 FCC Construcción, miembro de SEOPAN (Asociación de Empresas Constructoras y Concesionarias de Infraestructuras), ha puesto en práctica una nueva metodología en la que utiliza restos de podas urbanas, que suelen acabar en vertederos, para transformarlos en bioproductos avanzados, que se usarán en jardinería y en el mantenimiento de infraestructuras.