Pasar al contenido principal
Fecha
Sostenibilidad
02 Feb 2024

CEOE pide al Gobierno que facilite la conexión de la industria a la red eléctrica para impulsar el crecimiento económico

CEOE pide al Gobierno que atienda las necesidades de conexión a la red eléctrica de la industria para impulsar el peso de la actividad industrial en España, el crecimiento económico del país y para poder avanzar al mismo tiempo en los objetivos climáticos.

Electricidad

este artículo habla de


La planificación de la red de transporte de energía eléctrica debe permitir atender las necesidades de la industria, tanto la existente como futuros proyectos, adaptando la infraestructura a las necesidades reales de la demanda.

La transición ecológica y la digitalización de la economía requieren nuevos proyectos industriales estratégicos y el refuerzo de los existentes, lo que implica mayores consumos de electricidad. Por ello, el acceso a red es un elemento clave para reindustrializar el país y atraer nuevas inversiones.

En un momento en el que las inversiones muestran una evolución negativa, es preciso apostar desde todos los ámbitos posibles por la I+D+i y por nuevos proyectos industriales, para los que es preciso brindar acceso a la red.

Esta apuesta se conforma, además, como una palanca para atraer inversiones de otros países en los que, en estos momentos, conseguir acceso a la red es más sencillo.

Por otro lado, garantizar el acceso de la industria a la red eléctrica permitirá, también, su acceso a la energía descarbonizada y que se pueda aprovechar la ventaja competitiva que suponen las energías renovables para la reindustrialización del país.

Nos encontramos ante una oportunidad para reindustrializar el país y garantizar la competitividad de la industria ya existente, por lo que desde CEOE pedimos que se priorice esta inversión estratégica generadora de empleo y prosperidad económica.

Defendemos el papel de las empresas españolas como agente clave de la transición energética. Y, por eso, hacemos este llamamiento para que la industria pueda acceder ampliamente a la ventaja competitiva que aportan las renovables y garantizar la conexión de la industria a la red eléctrica.

Actualidad relacionada

Sostenibilidad

El GRUPO PAPREC ESPAÑA, miembro de CEV (Confederación Empresarial de la Comunitat Valenciana), a través de sus marcas GBI PAPREC, CLD, CTR, PAPREC GUEROLA y PAPREC RECIMED, lidera un proyecto de Formación en Gestión de Residuos y Sostenibilidad con el objetivo de educar y capacitar a personas y organizaciones en prácticas responsables y sostenibles. Este programa, diseñado para responder a los retos actuales de sostenibilidad, está alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Sostenibilidad

Siguiendo la tendencia de ciudades como París, Barcelona apuesta por la instalación de redes de frío y calor para producir energía térmica limpia y sostenible.

Sostenibilidad

REMITTEL 2017 integrada en SELEV BIOGROUP, División de Sostenibilidad y Economía Circular del GRUPO NUOVA SESAC, y miembro de la CEV (Confederación Empresarial de la Comunidad Valenciana), tiene como misión ofrecer soluciones eficientes y sostenibles para la gestión de aceites de cocina usados y otros biorresiduos. 

Sostenibilidad

Grupo Primafrio, operador logístico líder europeo en transporte de mercancías a temperatura controlada, ha desarrollado un enfoque ESG (Ambiental, Social y Gobernanza) que combina sostenibilidad, innovación tecnológica y compromiso con sus empleados.