Pasar al contenido principal
Fecha
Sostenibilidad
02 Feb 2024

CEOE pide al Gobierno que facilite la conexión de la industria a la red eléctrica para impulsar el crecimiento económico

CEOE pide al Gobierno que atienda las necesidades de conexión a la red eléctrica de la industria para impulsar el peso de la actividad industrial en España, el crecimiento económico del país y para poder avanzar al mismo tiempo en los objetivos climáticos.

Electricidad

este artículo habla de


La planificación de la red de transporte de energía eléctrica debe permitir atender las necesidades de la industria, tanto la existente como futuros proyectos, adaptando la infraestructura a las necesidades reales de la demanda.

La transición ecológica y la digitalización de la economía requieren nuevos proyectos industriales estratégicos y el refuerzo de los existentes, lo que implica mayores consumos de electricidad. Por ello, el acceso a red es un elemento clave para reindustrializar el país y atraer nuevas inversiones.

En un momento en el que las inversiones muestran una evolución negativa, es preciso apostar desde todos los ámbitos posibles por la I+D+i y por nuevos proyectos industriales, para los que es preciso brindar acceso a la red.

Esta apuesta se conforma, además, como una palanca para atraer inversiones de otros países en los que, en estos momentos, conseguir acceso a la red es más sencillo.

Por otro lado, garantizar el acceso de la industria a la red eléctrica permitirá, también, su acceso a la energía descarbonizada y que se pueda aprovechar la ventaja competitiva que suponen las energías renovables para la reindustrialización del país.

Nos encontramos ante una oportunidad para reindustrializar el país y garantizar la competitividad de la industria ya existente, por lo que desde CEOE pedimos que se priorice esta inversión estratégica generadora de empleo y prosperidad económica.

Defendemos el papel de las empresas españolas como agente clave de la transición energética. Y, por eso, hacemos este llamamiento para que la industria pueda acceder ampliamente a la ventaja competitiva que aportan las renovables y garantizar la conexión de la industria a la red eléctrica.

Actualidad relacionada

Sostenibilidad

La restauración de “Mina Beatriz”, ubicada en Oliete (Teruel), ejecutada por EUROARCE Minería, perteneciente al Grupo SAMCA, miembro de la CNC (Confederación Nacional de la Construcción), se presenta como un modelo de restauración de referencia para promover la sostenibilidad en la industria minera.

Sostenibilidad

Tras los incendios acaecidos en España y para mitigar los efectos que han causado en las zonas afectadas, Carrefour, miembro de ANGED (Asociación Nacional de Grandes Empresas de Distribución) y de CEOE, ha realizado un llamamiento a la movilización empresarial con el objetivo en 2023 de reforestar 210 hectáreas, lo que equivale a 570.000 árboles, y que estas acciones se desarrollen en todas las Comunidades Autónomas.

Sostenibilidad

Last Tour ha implementado una serie de medidas sostenibles en el Festival Bilbao BBK Live 2024 para minimizar su huella ambiental y maximizar la social.  Estas incluyen el uso de energía 100% renovable para los escenarios, la promoción de la movilidad sostenible mediante un plan de transporte compartido y a pie, la gestión de residuos enfocada en el reciclaje y la reutilización, y la creación del Espacio BALORE, que integra los Puntos Violeta, Arco Iris y Verde, fomentando el diálogo sobre sostenibilidad con público y ecosistema del festival.

Sostenibilidad

Pintures i lacats Toni Planas SL miembro de CAEB (Confederación de Asociaciones Empresariales de Baleares), con el apoyo de una asesoría externa, han decidido poner en orden y valor sus actuaciones y proponer objetivos estratégicos a largo plazo para conseguir ser transformadores y tener excelencia empresarial basada en el liderazgo Sostenible y la Gestión Responsable.