Pasar al contenido principal
Fecha
Sostenibilidad
30 Jul 2025

Transformación de residuos en biogás para autoconsumo

El principal reto al que se enfrenta el sector alimentario es que el impacto de su actividad sea neutro y, con este propósito, Campofrío Frescos aborda los grandes desafíos que afectan a su cadena de valor con el objetivo de alcanzar un modelo de producción regenerativo y circular.

transformación de residuos

este artículo habla de


El proceso de elaboración de productos cárnicos produce desperdicios como lodos de depuradora y otros subproductos que son susceptibles de aprovechamiento para producir energía. A finales de 2023, Campofrío Frescos ponía en marcha un proyecto de transformación de sus residuos en biogás para su posterior utilización en sus propios procesos de producción.

El proyecto ha sido desarrollado con la colaboración de Biogasnalia (grupo Ecoalia), que cuenta con una planta de biometanización por digestión anaerobia próxima a las instalaciones de producción de Campofrío Frescos en el polígono de Villalonquéjar de Burgos, lo que permite minimizar el transporte y crear esta sinergia de km 0.

El proceso comienza con el envío de lodos de nuestra depuradora y subproductos de la compañía cárnica. A continuación, Biogasnalia trata y convierte dichos residuos en energía que, posteriormente, es devuelta a Campofrío Frescos como biogás mediante una tubería de 710 metros que une ambas instalaciones para su utilización en diversas actividades de su proceso productivo como el calentamiento de agua, el escaldado o la limpieza.

Con este biogás, se generará una energía térmica de 12.000 Mwh/año, lo que supone una reducción en las emisiones de CO2 de 2.155 toneladas anuales.

Actualidad relacionada

Sostenibilidad

TERA Batteries Recycling, empresa perteneciente al grupo PCEX GROUP, miembro de ANCERA (Asociación Nacional de Comerciantes de Equipos, Recambios, Neumáticos y Accesorios para Automoción), presenta un enfoque innovador en el desarrollo, la investigación y la implementación de soluciones para el reacondicionamiento y reciclaje de segunda vida de baterías de vehículos eléctricos. Desarrollando un conocimiento 360º sobre la composición, funcionamiento y rendimiento de las baterías.

Sostenibilidad

Amazon ha puesto en marcha distintas iniciativas para reducir la cantidad de embalaje que se utiliza en los envíos.

Sostenibilidad

Fibras Naturales Canarias (FNC), miembro de AJE y ésta a su vez de la CCE (Confederación Canaria de Empresarios), es una Spin Off de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y que fue escogida por CCE como un caso de éxito en ODS dentro de su portal web ODSempresacanarias.org

Sostenibilidad

Desde el 2020, Alsan ,miembro de QUIMACOVA, que a su vez es socio de la CEV (Confederación Empresarial de la Comunidad Valenciana).