Pasar al contenido principal
Fecha
Sostenibilidad
30 Jul 2025

Transformación de residuos en biogás para autoconsumo

El principal reto al que se enfrenta el sector alimentario es que el impacto de su actividad sea neutro y, con este propósito, Campofrío Frescos aborda los grandes desafíos que afectan a su cadena de valor con el objetivo de alcanzar un modelo de producción regenerativo y circular.

transformación de residuos

este artículo habla de


El proceso de elaboración de productos cárnicos produce desperdicios como lodos de depuradora y otros subproductos que son susceptibles de aprovechamiento para producir energía. A finales de 2023, Campofrío Frescos ponía en marcha un proyecto de transformación de sus residuos en biogás para su posterior utilización en sus propios procesos de producción.

El proyecto ha sido desarrollado con la colaboración de Biogasnalia (grupo Ecoalia), que cuenta con una planta de biometanización por digestión anaerobia próxima a las instalaciones de producción de Campofrío Frescos en el polígono de Villalonquéjar de Burgos, lo que permite minimizar el transporte y crear esta sinergia de km 0.

El proceso comienza con el envío de lodos de nuestra depuradora y subproductos de la compañía cárnica. A continuación, Biogasnalia trata y convierte dichos residuos en energía que, posteriormente, es devuelta a Campofrío Frescos como biogás mediante una tubería de 710 metros que une ambas instalaciones para su utilización en diversas actividades de su proceso productivo como el calentamiento de agua, el escaldado o la limpieza.

Con este biogás, se generará una energía térmica de 12.000 Mwh/año, lo que supone una reducción en las emisiones de CO2 de 2.155 toneladas anuales.

Actualidad relacionada

Sostenibilidad

En 2023 FCC Construcción, miembro de SEOPAN (Asociación de Empresas Constructoras y Concesionarias de Infraestructuras), ha sido adjudicataria de la emblemática obra de la Nueva Sede de la ONCE en Madrid.

Sostenibilidad

En 2022, Amazon y EIT Climate-KIC, el centro de innovación climática líder en Europa, lanzaron la primera edición del Amazon Sustainability Accelerator, una iniciativa destinada a identificar y apoyar a startups innovadoras en fase de lanzamiento con foco en la sostenibilidad.

Sostenibilidad

Laboratorios VINFER, miembro de QUIMACOVA, que a su vez es socio de la CEV (Confederación Empresarial de la Comunidad Valenciana), de ADECCA (Asociación de empresas del Parque Empresarial Campollano de Albacete)  y de la FEDA (Confederación de Empresarios de Albacete), dispone del PLAN EVO, una iniciativa creada con el propósito de implementar acciones y metas que contribuyan al cumplimiento de los objetivos de la Agenda 2030.

Sostenibilidad

AINIA, miembro de REDIT-CEV (Confederación Empresarial de la Comunitat Valenciana), desarrolla envases y recubrimientos comestibles a partir de residuos agroalimentarios.