Proyecto Onestore: economía circular en la cadena de suministro
Repsol ha lanzado en 2024 la iniciativa Onestore de gestión integrada de inventarios y almacenes de repuestos del área industrial.

Uno de sus pilares fundamentales es el proyecto de catalogación única que, a través de tecnologías de inteligencia artificial, permite gestionar de una manera eficiente y con visión en red todos los almacenes de sus seis complejos industriales.
El análisis realizado ha permitido optimizar el proceso de aprovisionamiento con una importante reducción en la demanda de recursos materiales y de costes en la cadena de suministro, estimando un ahorro de entre 4-6 M€ durante el primer año de recorrido del proyecto.
El estudio ha identificado la oportunidad de liberación de stock de piezas redundantes, la disminución de cantidad de repuestos con baja frecuencia de uso y la identificación de repuestos obsoletos, lo que implica a su vez una menor necesidad de espacio para almacenamiento y de recursos para su gestión.
Adicionalmente, se ha dado una segunda vida a los materiales sobrantes mediante su reutilización o reciclado en colaboración con nuestros proveedores y empresas de servicio para la reintroducción en el mercado de estos materiales.
En resumen, el proyecto Onestore ha probado ser una forma de avanzar hacia la economía circular a través de la eficiencia en el uso de recursos con apoyo de la inteligencia artificial, logrando una reducción de costes económicos y de impactos medioambientales a través de la disminución en la demanda de recursos y del suelo necesario para el almacenamiento.
Actualidad relacionada
Con el objetivo de optimizar el control de calidad y reducir los reprocesos, SEM (Sistemas Especiales de Metalización S.A.), socio de FADE (Federación Asturiana de Empresarios).
TYPSA, miembro de MAFEX (Asociación de la Industria Ferroviaria Española), está invirtiendo en la mejora de los procesos de captura y tratamiento de la información digital para la aplicación posterior de algoritmos de predicción que faciliten la toma de decisiones de mantenimiento y rehabilitación.
La división de construcción de Ferrovial, en su hoja de ruta hacia el residuo cero y, como parte de su estrategia de economía circular, comenzó a explorar en algunos de sus proyectos la posibilidad de valorizar en la propia obra parte de los residuos de construcción generados, concretamente el hormigón (LER 170101).