
Contenidos de interés relacionados con la pandemia de COVID-19
Comunicados CEOE CEPYME
Comunicado CEOE CEPYME - 9 abril 2020
Comunicado CEOE CEPYME - 4 abril 2020
Comunicado de CEOE y Cepyme tras las nuevas medidas sanitarias adoptadas el 28 de marzo
Comunicado CEOE CEPYME - 24 de marzo 2020
Comunicado de CEOE y Cepyme ante el COVID-19 - 15 de marzo 2020
Documentos
Impacto económico de las medidas adoptadas en el contexto de la presente crisis – IEE (Junio 2020)
Estrategia España para la recuperación de la crisis del COVID-19: decálogo – CEOE (Mayo 2020)
Estrategia España para la recuperación de la crisis del COVID-19 – CEOE (Mayo 2020)
Actualización respuesta de la Unión Europea a la crisis del COVID-19 – CEOE (15 de abril 2020)
Documentos ámbito laboral
Legislación
Enlaces
Información CEPYME sobre el coronavirus
Medidas COVID-19 - Servicio Público de Empleo Estatal SEPE
Afrontar el coronavirus COVID-19: unidos en un esfuerzo global - OCDE
ATA asesora gratuitamente a todos los autónomos frente al coronavirus - 13 de marzo 2020
Internacional
GBC JS Covid 19_Medical Devices_Medicines-26032020 (Last version)
BusinessEurope-Letter on Export Credit Insurance
BusinessEurope Statement_COVID19
BIAC-Statement the Trade Policy Response on Covid-19
BusinessEurope – Carta sobre flujo de datos transfronterizos en los Acuerdos Comerciales
Declaración de los miembros de la Global Business Coalition
Unión Europea
1 abril 2020: CEOE aboga por reforzar la respuesta europea al COVID-19
16 marzo 2020: Comunicado de BusinessEurope
Síntesis de la respuesta de la Unión Europea a la crisis del COVID-19
Consejo Iberoamericano de Empresarios - CEIB
Share this article
Actualidad relacionada
Representantes de las principales organizaciones y empresas del comercio a nivel nacional han analizado su situación y los retos de futuro para el sector en el III Encuentro Comercio C4-CEOE, celebrado en Zaragoza con el lema 'Somos comercio, somos país'.
En el mes de febrero la inflación general aumenta una décima hasta el 6,0% y la subyacente también aumenta una décima hasta el 7,6%, aunque por debajo de lo avanzado a finales de mes. A pesar de no ser un buen dato, la ralentización que muestra la inflación podría suponer un punto de inflexión, para comenzar a descender los próximos meses.
En la reunión con representantes de la comisión de Control Presupuestario del Parlamento Europeo.
El dato del IPC de enero supone un cambio de tendencia frente a la desaceleración de los últimos meses, al aumentar la inflación en dos décimas, hasta el 5,9%.