Pasar al contenido principal
Fecha
Economía
24 Jul 2019

CEOE presenta su Comisión de Competitividad, Comercio y Consumo ante la ministra de Industria, Comercio y Turismo

  • La Comisión de CEOE, conocida como C4, aglutina todos los formatos y tipologías de empresas que operan en el comercio, siendo la voz representativa del sector ante Administraciones Públicas, instituciones o asociaciones de consumidores
  •  Reyes Maroto ha destacado la función social que desempeña el comercio y la necesidad de darle mayor visibilidad como sector estratégico

media-file-5135-comision-ccc.jpg

El pasado mes de abril inicio su andadura la C4, Comisión de Competitividad, Comercio y Consumo de CEOE. Ello supone un paso histórico para el sector comercio, al contar por primera vez con un órgano consultivo específico en el seno de CEOE. El objetivo es ser la voz representativa del comercio en España para poner en valor ante los interlocutores públicos y sociales la contribución del sector a la sociedad, y trabajar para desarrollar la competitividad del comercio. Para ello cuenta entre sus miembros con expertos en la realidad de todos los formatos y tipología de empresas que operan en el sector: centros comerciales, grandes almacenes, supermercados y pequeño comercio.

En el día de hoy ha tenido lugar la presentación pública de esta Comisión, para lo cual se ha contado con la ministra de Industria, Comercio y Turismo en funciones, Reyes Maroto, que ha asistido a la misma con el objetivo de conocer el proyecto y escuchar las inquietudes de sus representantes.

Reyes Maroto ha subrayado “la voluntad de trabajar juntos para conseguir mejorar el sector del comercio”, para que “siga creciendo, siga creando riqueza y empleo y desempeñando su función social”, al tiempo que añadió que es importante conseguir la “visibilización y puesta en valor de un sector estratégico para este país”.

Asimismo, la ministra en funciones ha anunciado la creación de un Observatorio de Comercio 4.0, en el marco del Plan de Modernización del Comercio Minorista, pendiente de aprobar, que aborda los “grandes desafíos” que afronta el sector con un horizonte de cinco años desde 2019.

Por su parte, Juan Antonio Germán, presidente de la Comisión, ha destacado el compromiso de la ministra con el desarrollo del sector comercial, y ha resaltado que la C4 nace de la necesidad de articular mejor la defensa de los intereses de un sector tan relevante social y económicamente, avanzando así en la construcción de una unidad de acción institucional vehiculada desde CEOE.

Durante la reunión se ha destacado el trabajo por compatibilizar los intereses de los diferentes subsectores que forman el comercio, trasladando una visión común en favor de la competitividad empresarial y en beneficio de los consumidores y de la economía productiva. Uno de los principales objetivos de la Comisión es contribuir al análisis, estudio y seguimiento de las políticas que afectan a la distribución comercial, gran consumo y omnicanalidad comercial para poder hacer propuestas a las Administraciones Públicas y las cámaras legislativas.

Para ello, dentro del Plan de Acciones previsto para los próximos meses, desde la C4 se pondrá en marcha un Observatorio de Regulación Comercial que identifique cualquier proyecto legislativo autonómico, nacional o comunitario que pueda afectar al comercio, para contribuir así a una mejor y más sencilla regulación en pro de la competitividad empresarial. Además, la Comisión ha iniciado la elaboración de un documento sobre Impacto Económico del Comercio a través del Servicio de Estudios de CEOE, que permita medir de manera científica la contribución del sector comercial al PIB y al empleo en España.

Otra de las líneas de trabajo ya puesta en marcha por la Comisión es la redacción de un documento sobre Seguridad en el Comercio, especialmente centrado en el hurto multirreincidente y en la venta ilegal, aspectos que afectan gravemente a la competitividad de las empresas comerciales.

La Comisión de Competitividad, Comercio y Consumo de CEOE – C4 se constituyó el pasado mes de abril con el objetivo de que el sector del comercio tenga una voz clara, identificable y respetada que ponga en valor ante los interlocutores públicos y sociales su aportación a la sociedad y contribuya a la competitividad del sector comercial en España. El comercio es un pilar de la economía española que aporta alrededor del 12% del PIB nacional, una de cada cuatro empresas y en torno al 20% del empleo. La actividad comercial en España agrega una cifra de negocio por encima de los 750.000 millones de euros, gracias a sus más de 770.000 empresas, según datos del INE

Actualidad relacionada

Economía

CEOE ha detectado una pérdida de impulso en las horas trabajadas en el primer trimestre del año, tanto en términos trimestrales como interanuales, tras publicarse este martes el dato de avance de Contabilidad Nacional Trimestral. Así, en los tres primeros meses del año las horas trabajadas descendieron cuatro décimas respecto al último trimestre de 2024.

Economía

CEOE ha advertido contra la adopción de medidas unilaterales por parte del Gobierno en materia laboral, como la reducción de jornada o la nueva propuesta sobre el SMI, al afectar al modelo de relaciones laborales y a la negociación colectiva y tener un impacto negativo sobre el empleo. Para mantener la creación de empleo es absolutamente imprescindible respetar el diálogo social.  

Economía

La Comisión de Competitividad, Comercio y Consumo (C4) de CEOE ha celebrado la II Jornada Unión Europea C4 bajo el título El Comercio ante el nuevo ciclo legislativo de la UE en la sede del Parlamento Europeo, en Bruselas. Un encuentro clave para visibilizar ante las instituciones comunitarias los desafíos y oportunidades del sector comercio español, en el actual contexto político y económico europeo.

Economía

La inflación se desaceleró significativamente en marzo, hasta el 2,3%, siete décimas menos que el mes anterior.