Pasar al contenido principal
Fecha
Unión Europea
03 Jul 2018

Zonas escasamente pobladas del Sur de Europa unen sus esfuerzos a las del Norte

Representantes de la Red SSPA se han reunido en Bruselas con sus homólogos del norte de Europa (NSPA), con quienes han compartido impresiones sobre la propuesta de la Comisión Europea post-2020, lamentando la falta de una política específica sobre despoblación, pero esperanzados por el reconocimiento de avances en esta temática, como el refuerzo del rol de los grupos de acción local y la adaptabilidad de los fondos.

media-file-3615-sspa-union-esfuerzos-norte-sur.jpg

Ambas redes han acordado seguir informándose mutuamente de sus respectivas acciones, así como se ha convenido la necesidad de realizar acciones coordinadas conjuntamente sobre los problemas en materia de despoblación y envejecimiento de la población que tanto la SSPA como la NSPA (Northern Sparsely Populated Areas) presentan. Como primera acción común, se realizará un viaje a los territorios escasamente poblados del norte para conocer experiencias y acciones exitosas implantadas en el medio rural, sobre todo relacionadas con la innovación.

Por otra parte, la SSPA también se ha reunido con las representaciones permanentes de Castilla y León y Aragón, intercambiando los avances realizados en materia de despoblación y de baja densidad de población de cada una de las comunidades autónomas. Igualmente, la SSPA ha trasladado a los representantes los pasos dados en los últimos meses, entre ellos la presentación de alegaciones a la propuesta de la Comisión Europea.

Este viaje a Bruselas se ha cerrado con la participación de la Red al grupo de trabajo sobre despoblación y envejecimiento en la Conferencia de Asambleas Legislativas Regionales Europeas (CALRE), donde se ha hablado del futuro marco financiero 2021-2027. Ahí, la SSPA ha trasladado a la presidenta de la Conferencia, Silvia Clemente Municio, los documentos realizados por la red en materia de despoblación, así como los pasos a seguir para que se incluya explícitamente el desafío demográfico como parte de los objetivos del marco financiero multianual de la Unión Europea.

En palabras de la coordinadora de la SSPA, Sara Bianchi, estos encuentros nos han servido para “seguir incidiendo en nuestro mensaje y trasladar a los actores europeos la necesidad de que se haga frente común para que la legislación de la Unión se adapte al problema de la despoblación, particularmente en las zonas escasamente pobladas y con desventajas demográficas graves y permanentes”.

Actualidad relacionada

Unión Europea

La patronal europea BusinessEurope, en un trabajo conjunto con sus confederaciones miembro, alerta de un crecimiento moderado de la economía europea, registrando en 2024 un 0,9% y previendo para 2025 un crecimiento del 1%.

Unión Europea

La Comisión de Unión Europea de CEOE, presidida epor el secretario general de CEOE, José Alberto González-Ruiz, celebró su cuarta reunión de este año, con la participación de la secretaria general del Tesoro y Financiación Internacional de España, Paula Conthe, y la consejera principal en la Confederación Danesa de Industrias (DI), Anne Hedeager Bentsen.

Unión Europea

Entre otros asuntos que Dinamarca pretende llevar adelante durante la presidencia del Consejo de la UE destacan el refuerzo de la seguridad económica de la Unión Europea y los avances en la reducción de cargas para las empresas.

Unión Europea

La Comisión Europea ha propuesto un nuevo paquete Ómnibus (el quinto) con medidas destinadas a acelerar las inversiones y la producción en defensa para potenciar la capacidad de respuesta de la UE en este ámbito.