Pasar al contenido principal
Fecha
Unión Europea
01 Mar 2021

UE y empresas europeas coinciden en la importancia de la internacionalización para el futuro de la industria

El vicepresidente y comisario de Euro y Diálogo Social de la Unión Europea, Vladis Dombrovskis, y directivos de empresas europeas han coincidido en la importancia de la internacionalización para el desarrollo de la industria europea, durante la última de las jornadas de los Días de la Industria en Europa, que se celebraron del 23 al 26 de febrero.

Internacionalización y transición ecológica


Dombrovskis apuntó como principales objetivos para la recuperación del sector industrial, ante los efectos de la pandemia, reestablecer el mercado único; trabajar en las nuevas oportunidades que ofrecerá el Pacto Verde mientras se fomentan las habilidades de los trabajadores europeos, y crear resiliencia en las cadenas de valor con I+D+i, alianzas y otras iniciativas. Asimismo, puso en valor las oportunidades de cooperación con la Administración Biden tras el cambio de Gobierno en Estados Unidos.

Por su parte, Jean-Paul Agon (Loreal): centró su intervención en la creciente importancia del emergente mercado en África para su sector y destacó la importancia de otros actores como China y Estados Unidos. Mientras, Neil Carr (CEFIC) dijo que la pandemia es un “test” para la industria europea para producir los bienes que necesita y defendió que el mercado único europeo es la mejor plataforma para construir empresas competitivas en el sector de la transición ecológica.

Igualmente, Denis Redonnet (Dirección General de Comercio de la UE) sostuvo que el comercio es parte de la recuperación tras las consecuencias económicas de la pandemia.

Por otro lado, en la última jornada se celebró también una mesa sobre la necesidad de garantizar a las pymes europeas el acceso a una financiación suficiente, así como otro panel centrado en el peso de las alianzas entre la UE y África para impulsar las cadenas de valor de materias primas sostenibles.

En este sentido, el responsable de Transición Energética en BloombergNEF, Dario Traum, impartió una ponencia en la que declaró que, aunque la UE se esté acercando poco a poco a los objetivos de 2030, ser climáticamente neutros es muy ambicioso y es fundamental trabajar duro para llegar a una producción de 800 millones de toneladas de hidrógeno en 2050 que permita cumplir el objetivo.

Precisamente, durante estas jornadas se desarrolló una mesa sobre el papel, presente y futuro, de la química verde, así como el marco político europeo e internacional necesarios para su desarrollo y liderazgo mundial.

Por último, tuvo lugar un panel en el que Adecco, Rescoop, la Universidad de Ljubljana, el Politécnico de Milán y el Gobierno de Navarra debatieron sobre cómo impulsar políticas que ayuden a que la economía contribuya a generar oportunidades para todos, sin dejar a nadie atrás.

Actualidad relacionada

Unión Europea

La Comisión Europea ha presentado un Plan de Acción para modernizar y reforzar la competitividad de la industria química de la UE. El Plan va acompañado de un paquete de medidas de simplificación para el sector.  

 

Unión Europea

La Comisión Europea ha publicado su sexto Informe anual sobre el Estado de Derecho, en el que  se examina la evolución del Estado de Derecho en todos los Estados miembros. Se trata del primer informe correspondiente a la nueva Comisión y consolida la colaboración con los Estados basada en el diálogo y en un enfoque preventivo para reforzar el Estado de Derecho e impulsar reformas, cuando sea necesario.

Unión Europea

La Comisión Europea presentó su propuesta de Reglamento para la modificación de la Ley Europea del Clima (2021), con la que se establece un objetivo de reducción del 90% en las emisiones netas de gases de efecto invernadero para 2040, en comparación con los niveles de 1990.

Unión Europea

Dinamarca toma el testigo de Polonia y asume la Presidencia rotatoria del Consejo de la UE por octava vez en su historia.