Tensión por la presión militar rusa en la frontera con Ucrania: conclusiones del Consejo
Teniendo en cuenta la elevada tensión derivada de la presión militar ejercida por Rusia en la frontera ucraniana, el Consejo aprobó Conclusiones sobre la seguridad europea (ver comunicado de prensa adjunto).
En las mismas, condena las amenazas y actos de agresión continuos contra Ucrania, recalcando el “apoyo inquebrantable” a su soberanía e integridad territorial. Además, subraya la unidad e indivisibilidad de la seguridad europea, y la importancia de seguir reforzando la capacidad de resistencia y respuesta frente a ataques e interferencias extranjeras. Aunque no se adoptaron sanciones, el Alto Representante de la UE, Josep Borrell, precisó que, si bien la diplomacia es la primera opción, los trabajos sobre respuestas a una posible agresión rusa están muy avanzados, en coordinación con los principales socios, como Estados Unidos y la OTAN. En este sentido, se recordó que cualquier nueva agresión militar de Rusia tendrá “gravísimas consecuencias y un elevado coste”.
Este y otros asuntos claves de la actualidad europea, como los Consejos informales de Medio Ambiente y Energía o varios debates parlamentarios, así como un vistazo a las principales reuniones en las instituciones europeas de la semana del 31 de enero al 4 de febrero, los encontrarás en nuestra newsletter “La UE en Titulares”.
Actualidad relacionada
El Comité Económico y Social Europeo (CESE) ha iniciado esta semana su nuevo mandato 2025-2030 en una Sesión Plenaria constitutiva en la que se han designado los miembros de los órganos de gobierno y de trabajo de este órgano consultivo de la UE. CEOE ha reforzado su presencia.
El encuentro se produce un día después de la celebración en la sede de la Confederación del III Encuentro bilateral CEOE-Confindustria.
Es urgente construir una Europa más competitiva, cohesionada y segura. Así lo reclama la declaración conjunta firmada hoy por los presidentes de CEOE, Antonio Garamendi, y de Confindustria, Emanuele Orsini, al término del III encuentro bilateral España-Italia celebrado en la sede de la Confederación.
Los presidentes de las principales organizaciones empresariales de España e Italia, Antonio Garamendi y Emanuele Orsini, firmarán una declaración conjunta con propuestas para relanzar el liderazgo económico mundial de los 27.