Tensión por la presión militar rusa en la frontera con Ucrania: conclusiones del Consejo
Teniendo en cuenta la elevada tensión derivada de la presión militar ejercida por Rusia en la frontera ucraniana, el Consejo aprobó Conclusiones sobre la seguridad europea (ver comunicado de prensa adjunto).

En las mismas, condena las amenazas y actos de agresión continuos contra Ucrania, recalcando el “apoyo inquebrantable” a su soberanía e integridad territorial. Además, subraya la unidad e indivisibilidad de la seguridad europea, y la importancia de seguir reforzando la capacidad de resistencia y respuesta frente a ataques e interferencias extranjeras. Aunque no se adoptaron sanciones, el Alto Representante de la UE, Josep Borrell, precisó que, si bien la diplomacia es la primera opción, los trabajos sobre respuestas a una posible agresión rusa están muy avanzados, en coordinación con los principales socios, como Estados Unidos y la OTAN. En este sentido, se recordó que cualquier nueva agresión militar de Rusia tendrá “gravísimas consecuencias y un elevado coste”.
Este y otros asuntos claves de la actualidad europea, como los Consejos informales de Medio Ambiente y Energía o varios debates parlamentarios, así como un vistazo a las principales reuniones en las instituciones europeas de la semana del 31 de enero al 4 de febrero, los encontrarás en nuestra newsletter “La UE en Titulares”.
Actualidad relacionada
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, destacó que este debe ser el “momento de la independencia de Europa”. Además, anunció la puesta en marcha de varios paquetes de simplificación que reducirán, según sus cálculos, los costes burocráticos para las empresas en 8.000 millones de euros cada año. Resumimos las claves y ejes de actuación que guiarán al Ejecutivo europeo en los próximos meses.
Las empresas ahorrarán más de 4.000 millones de euros una vez entre en vigor el acuerdo que suprime los aranceles al 91% de las exportaciones europeas.
La Comisión Europea ha publicado su sexto Informe anual sobre el Estado de Derecho, en el que se examina la evolución del Estado de Derecho en todos los Estados miembros. Se trata del primer informe correspondiente a la nueva Comisión y consolida la colaboración con los Estados basada en el diálogo y en un enfoque preventivo para reforzar el Estado de Derecho e impulsar reformas, cuando sea necesario.
La Comisión Europea ha presentado un Plan de Acción para modernizar y reforzar la competitividad de la industria química de la UE. El Plan va acompañado de un paquete de medidas de simplificación para el sector.