Telecomunicaciones: nuevas iniciativas para la transformación de la conectividad europea
La Comisión Europea presentó tres iniciativas con las que pretende transformar el sector de la conectividad en Europa.

En primer lugar, una propuesta de Reglamento sobre infraestructuras de gigabit para acelerar el despliegue barato y eficaz de estas redes.
En segundo lugar, un proyecto de Recomendación para orientar a las autoridades nacionales de regulación sobre las condiciones de acceso a redes de telecomunicaciones de los grandes operadores.
Por último, una consulta exploratoria sobre el futuro del sector y su infraestructura, abierta hasta el 19 de mayo. Como próximos pasos, la propuesta de Reglamento se someterá a escrutinio del Parlamento Europeo y Consejo, con arreglo al procedimiento legislativo ordinario.
Todo ello se engloba en el marco de la Década Digital de Europa, por la cual se pretende que de aquí a 2030 todos los hogares de la UE se nutran de redes gigabit y las zonas pobladas de, al menos, 5G.
Esta y otras noticias de interés sobre la actualidad europea las encontrarás en nuestro boletín “La UE en Titulares” de la semana del 17 al 24 de febrero de 2023.
Actualidad relacionada
Las empresas ahorrarán más de 4.000 millones de euros una vez entre en vigor el acuerdo que suprime los aranceles al 91% de las exportaciones europeas.
La Comisión Europea ha publicado su sexto Informe anual sobre el Estado de Derecho, en el que se examina la evolución del Estado de Derecho en todos los Estados miembros. Se trata del primer informe correspondiente a la nueva Comisión y consolida la colaboración con los Estados basada en el diálogo y en un enfoque preventivo para reforzar el Estado de Derecho e impulsar reformas, cuando sea necesario.
La Comisión Europea ha presentado un Plan de Acción para modernizar y reforzar la competitividad de la industria química de la UE. El Plan va acompañado de un paquete de medidas de simplificación para el sector.
La Comisión Europea presentó su propuesta de Reglamento para la modificación de la Ley Europea del Clima (2021), con la que se establece un objetivo de reducción del 90% en las emisiones netas de gases de efecto invernadero para 2040, en comparación con los niveles de 1990.