Pasar al contenido principal
Fecha
Unión Europea
18 Sep 2023

SOTEU 2023: “¡Es hora de simplificar la actividad empresarial en Europa!”

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, pronunció el último discurso sobre el Estado de la Unión (SOTEU) de esta legislatura ante el pleno del Parlamento Europeo. Un ejercicio que marca el inicio del curso político en el que se esbozan las prioridades e iniciativas previstas en el programa de trabajo para 2024.

Ursula von der Leyen pronuncia su discurso sobre el estado de la Unión Europea 2023

este artículo habla de


Este SOTEU es de especial importancia dada la cercanía de las elecciones europeas (junio 2024). El discurso ha tenido carácter programático, estableciendo ejes de envergadura que deberían desarrollarse más allá de los meses restantes de legislatura.

En primer lugar, destaca el fuerte compromiso para potenciar la agenda de competitividad europea y simplificar la actividad empresarial, con anuncios como el renovado compromiso para reducir el 25% los requisitos de reporte, el nombramiento de un representante de la UE para las PYME (que dependerá directamente de Von der Leyen) y un informe sobre el futuro de la competitividad europea encargado a Mario Draghi.

Es igualmente reseñable la relevancia dada al rol de los interlocutores sociales y la convocatoria, junto con la próxima presidencia belga del Consejo de la UE, de una nueva Cumbre de Val Duchesse (primer semestre 2024) sobre los desafíos del mercado laboral como la escasez de mano de obra cualificada, entre ella la migración cualificada, o los desafíos de la IA.

Además defendió la importancia de seguir implementando el Pacto Verde Europeo, pero entendido como una agenda de apoyo a la industria en todos sus sectores. Al respecto, se iniciarán desde septiembre diálogos con todos los sectores de la industria sobre su transición hacia una energía limpia; habrá diálogo estratégico sobre agricultura y biodiversidad, y se presentará un paquete de energía eólica. También hizo una llamada a los colegisladores a acordar la revisión intermedia del Marco Financiero Plurianual para poner en marcha cuanto antes la plataforma de tecnologías estratégicas para Europa (STEP). 

Otros anuncios relevantes del discurso fueron: la apertura de una investigación sobre subvenciones vehículos eléctricos procedentes de China, la celebración de la primera reunión del Club de Materias Primas Críticas para avanzar en la reducción de dependencia en las cadenas de suministro mundiales, el anuncio del futuro Corredor India-Oriente Medio-Europa con financiación de Global Gateway, la llamada a liderar un marco mundial sobre Inteligencia Artificial o la confianza en concluir antes de 2024 los acuerdos comerciales con Mercosur, México y Australia y de avanzar en el Pacto de Migración y Asilo.

Respecto a la ampliación de la UE, la presidenta del Ejecutivo apostó por aunar la profundización del proyecto europeo de integración con la ampliación. En este sentido, incidió en que la adhesión de nuevos miembros (como Ucrania) debe basarse en méritos, no plazos; en que la ampliación necesitará de la reforma de los Tratados y de la convocatoria de una Convención; durante un Consejo Europeo (primer semestre 2024) se debatiría cómo examinar las políticas necesarias para adaptar la UE (desde el funcionamiento de las instituciones a presupuesto) a la futura ampliación.  

Esta y otras noticias de interés las podrás encontrar en nuestra newsletter semanal “La UE en Titulares” (semana del 11 al 15 de septiembre de 2023) así como en nuestra plataforma CEOExEuropa.

 

Actualidad relacionada

Unión Europea

La Comisión Europea ha presentado un Plan de Acción para modernizar y reforzar la competitividad de la industria química de la UE. El Plan va acompañado de un paquete de medidas de simplificación para el sector.  

 

Unión Europea

La Comisión Europea ha publicado su sexto Informe anual sobre el Estado de Derecho, en el que  se examina la evolución del Estado de Derecho en todos los Estados miembros. Se trata del primer informe correspondiente a la nueva Comisión y consolida la colaboración con los Estados basada en el diálogo y en un enfoque preventivo para reforzar el Estado de Derecho e impulsar reformas, cuando sea necesario.

Unión Europea

La Comisión Europea presentó su propuesta de Reglamento para la modificación de la Ley Europea del Clima (2021), con la que se establece un objetivo de reducción del 90% en las emisiones netas de gases de efecto invernadero para 2040, en comparación con los niveles de 1990.

Unión Europea

Dinamarca toma el testigo de Polonia y asume la Presidencia rotatoria del Consejo de la UE por octava vez en su historia.