Servicios digitales: luz verde a la posición negociadora del Parlamento Europeo
El Pleno del Parlamento Europeo votó su posición negociadora relativa a la propuesta de Reglamento para la regulación de los servicios digitales (DSA, por sus siglas en inglés).

La resolución legislativa fue aprobada por 530 votos a favor, 78 en contra y 80 abstenciones. Su ponente, Christel Schadelmose (S&D, Dinamarca), subrayó que “aquello que es ilegal en el mundo real lo ha de ser también en el virtual”. El informe del Parlamento Europeo prevé, entre otras, salvaguardias más estrictas para la retirada de productos, servicios o contenidos ilegales de las plataformas digitales, el refuerzo de la obligación de rastrear a los comerciantes, así como la obligatoriedad de realizar evaluaciones de riesgos. Además, aboga por la exoneración de las PYME del cumplimiento de ciertas obligaciones o un mayor poder de decisión para el consumidor en materia de publicidad personalizada. Los trílogos con el Consejo, que adoptó su posición en noviembre de 2021, y la Comisión comenzarán en las próximas semanas.
Este y otros asuntos claves de la actualidad europea, como la renovación de la Mesa del Parlamento Europeo hasta 2024, o los resultados del Consejo ECOFIN, así como un vistazo a las principales reuniones en las instituciones europeas de la semana del 24 al 28 de enero, los encontrarás en nuestra newsletter “La UE en Titulares”.
Actualidad relacionada
La Comisión Europea ha presentado el “Plan de Acción para un Continente de IA”, cuyo objetivo es potenciar las capacidades de innovación de la UE en materia de Inteligencia Artificial.
La Comisión Europea ha presentado la nueva Estrategia de Seguridad Interior Europea ProtectEU, para apoyar a los Estados miembros y reforzar la capacidad de la UE a la hora de garantizar la seguridad de sus ciudadanos.
La Comisión Europea y la Alta Representante han presentado la Estrategia de Preparación de la Unión Europea para apoyar a los Estados miembros y mejorar la capacidad de Europa para prevenir las amenazas emergentes y responder frente a ellas.
El Parlamento Europeo ha aprobado la Directiva Stop-the-clock (Directiva de suspensión temporal), incluida en el primer paquete Ómnibus, que retrasa dos años la aplicación de la Directiva de presentación de información sobre sostenibilidad para las grandes empresas y pymes cotizadas y un año la transposición de la Directiva sobre diligencia debida en materia de sostenibilidad.