Servicios digitales: luz verde a la posición negociadora del Parlamento Europeo
El Pleno del Parlamento Europeo votó su posición negociadora relativa a la propuesta de Reglamento para la regulación de los servicios digitales (DSA, por sus siglas en inglés).

La resolución legislativa fue aprobada por 530 votos a favor, 78 en contra y 80 abstenciones. Su ponente, Christel Schadelmose (S&D, Dinamarca), subrayó que “aquello que es ilegal en el mundo real lo ha de ser también en el virtual”. El informe del Parlamento Europeo prevé, entre otras, salvaguardias más estrictas para la retirada de productos, servicios o contenidos ilegales de las plataformas digitales, el refuerzo de la obligación de rastrear a los comerciantes, así como la obligatoriedad de realizar evaluaciones de riesgos. Además, aboga por la exoneración de las PYME del cumplimiento de ciertas obligaciones o un mayor poder de decisión para el consumidor en materia de publicidad personalizada. Los trílogos con el Consejo, que adoptó su posición en noviembre de 2021, y la Comisión comenzarán en las próximas semanas.
Este y otros asuntos claves de la actualidad europea, como la renovación de la Mesa del Parlamento Europeo hasta 2024, o los resultados del Consejo ECOFIN, así como un vistazo a las principales reuniones en las instituciones europeas de la semana del 24 al 28 de enero, los encontrarás en nuestra newsletter “La UE en Titulares”.
Actualidad relacionada
En su posición sobre el próximo Marco Financiero Plurianual (MFP) 2028-2034 la patronal de las empresas europeas solicita mayor flexibilidad presupuestaria y que se priorice la inversión privada sobre el gasto público.
El 9 de mayo se celebra el Día de Europa. Este año se conmemora el 75 aniversario de la firma de la Declaración Schuman, que condujo a la creación de la Comunidad Europea del Carbón y del Acero, precursora de la actual Unión Europea.
La nueva normativa propone realizar inspecciones técnicas periódicas de vehículos eléctricos y desarrollar nuevos ensayos de sistemas electrónicos de seguridad.
La directiva Stop- the-clock del primer paquete Ómnibus, para impulsar la competitividad de las empresas de la Unión Europea y aportar seguridad jurídica a las empresas ha entrado en vigor tras su aprobación definitiva el pasado 14 de abril.