Servicios digitales: luz verde a la posición negociadora del Parlamento Europeo
El Pleno del Parlamento Europeo votó su posición negociadora relativa a la propuesta de Reglamento para la regulación de los servicios digitales (DSA, por sus siglas en inglés).
La resolución legislativa fue aprobada por 530 votos a favor, 78 en contra y 80 abstenciones. Su ponente, Christel Schadelmose (S&D, Dinamarca), subrayó que “aquello que es ilegal en el mundo real lo ha de ser también en el virtual”. El informe del Parlamento Europeo prevé, entre otras, salvaguardias más estrictas para la retirada de productos, servicios o contenidos ilegales de las plataformas digitales, el refuerzo de la obligación de rastrear a los comerciantes, así como la obligatoriedad de realizar evaluaciones de riesgos. Además, aboga por la exoneración de las PYME del cumplimiento de ciertas obligaciones o un mayor poder de decisión para el consumidor en materia de publicidad personalizada. Los trílogos con el Consejo, que adoptó su posición en noviembre de 2021, y la Comisión comenzarán en las próximas semanas.
Este y otros asuntos claves de la actualidad europea, como la renovación de la Mesa del Parlamento Europeo hasta 2024, o los resultados del Consejo ECOFIN, así como un vistazo a las principales reuniones en las instituciones europeas de la semana del 24 al 28 de enero, los encontrarás en nuestra newsletter “La UE en Titulares”.
Actualidad relacionada
El Comité Económico y Social Europeo (CESE) ha iniciado esta semana su nuevo mandato 2025-2030 en una Sesión Plenaria constitutiva en la que se han designado los miembros de los órganos de gobierno y de trabajo de este órgano consultivo de la UE. CEOE ha reforzado su presencia.
El encuentro se produce un día después de la celebración en la sede de la Confederación del III Encuentro bilateral CEOE-Confindustria.
Es urgente construir una Europa más competitiva, cohesionada y segura. Así lo reclama la declaración conjunta firmada hoy por los presidentes de CEOE, Antonio Garamendi, y de Confindustria, Emanuele Orsini, al término del III encuentro bilateral España-Italia celebrado en la sede de la Confederación.
Los presidentes de las principales organizaciones empresariales de España e Italia, Antonio Garamendi y Emanuele Orsini, firmarán una declaración conjunta con propuestas para relanzar el liderazgo económico mundial de los 27.