Pasar al contenido principal
Fecha
Unión Europea
18 Dic 2024

Semestre Europeo 2024: Recomendación sobre política económica e informes sobre el Mecanismo de Alerta y sobre el empleo

Tras publicar la primera parte del paquete de otoño (26/11), la Comisión Europea completó sus propuestas con la Recomendación sobre política económica de la zona euro, el Informe sobre el Mecanismo de Alerta y el Informe conjunto sobre el empleo, dejando para el paquete de primavera las recomendaciones específicas por país.

Sede de la Comisión Europea en Bruselas

este artículo habla de


La primera pone el foco en la competitividad, la resiliencia y la estabilidad macroeconómica y financiera, e insta, entre otras, a:

  • Reforzar la innovación, también en tecnologías críticas.
  • Mejorar el entorno empresarial, reforzar el acceso a la financiación y reducir la carga administrativa.
  • Apoyar la inversión pública y privada en ámbitos de prioridades comunes.
  • Mejorar las capacidades de la mano de obra.
  • Garantizar el cumplimiento del nuevo marco presupuestario, mejorar la sostenibilidad de la deuda y vigilar los riesgos desde el punto de vista de la estabilidad macrofinanciera.

 

Por otro lado, el Informe sobre el Mecanismo de Alerta concluye que procederá a llevar a cabo exámenes exhaustivos de los nueve Estados miembros definidos como países con desequilibrios o desequilibrios excesivos en 2024: Alemania, Chipre, Eslovaquia, Grecia, Hungría, Italia, Países Bajos, Rumanía y Suecia, y un examen exhaustivo adicional a Estonia.

En lo que respecta al Informe conjunto sobre el empleo, concluye que el mercado laboral de la UE destaca por su resiliencia, alcanzado la tasa de empleo un máximo histórico del 75,8% en 2024 y con una tasa de desempleo en un mínimo histórico del 6,1% en 2023. En cuanto a los salarios reales, si bien se registró cierta recuperación, no se tradujeron en la recuperación plena del poder adquisitivo perdido en los últimos años. Además, la escasez generalizada de mano de obra y de capacidades sigue siendo un obstáculo para el aumento de la productividad, la innovación y la competitividad.

Por último, hace hincapié por país en los aspectos sociales, de empleo y de capacidades basados en los principios del marco de convergencia social, y examina los avances hacia los objetivos para 2030 establecidos en el Plan de Acción del Pilar Europeo de Derechos Sociales. Como próximos pasos, la Comisión Europea invita al Eurogrupo y al Consejo a debatir esta segunda parte del paquete de otoño y aprobar las orientaciones presentadas.

Actualidad relacionada

Unión Europea

El presidente de BusinessEurope, Frederik Persson, presentó en el Parlamento Europeo el documento "Reboot Europe: Europe’s economic success everyone’s business", con propuestas para relanzar la economía europea en el ciclo institucional 2024-2029.

Unión Europea

Polonia asumió el pasado 1 de enero la Presidencia semestral del Consejo de la UE, tomando el testigo de Hungría e iniciando un nuevo trio rotatorio junto con Dinamarca (segundo semestre 2025) y Chipre (primer semestre 2026)

Unión Europea

La confederación empresarial polaca Lewiatan, homóloga de CEOE, presentó a finales de 2024 un documento de prioridades para la UE de cara a los próximos años

Unión Europea

Los jefes de Estado y de Gobierno, quienes contaron con la participación del presidente ucraniano Volodímir Zelenski, adoptaron Conclusiones sobre Ucrania