Seguridad y Defensa: resultados del retiro informal de los dirigentes de la UE
Los jefes de Estado y de Gobierno de la UE se han reunido en Bruselas, en un cónclave informal, para debatir sobre Seguridad y Defensa en Europa y las vías para reforzar sus capacidades en este ámbito.

La discusión se centró en la financiación y, en particular, en cómo movilizar capital privado en este asunto, en un momento en el que se comienza a perfilar el próximo Presupuesto de la UE a largo plazo y en el que las posiciones favorables a un aumento de la autonomía europea en materia de Defensa y Seguridad ganan peso.
En el encuentro, celebrado a principios de mes, participaron también el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, y el primer ministro británico, Keir Starmer.
Al término de la reunión, el presidente del Consejo Europeo, António Costa, explicó que los líderes europeos acordaron centrarse en las principales carencias de capacidades en Defensa y Seguridad, identificadas por los Veintisiete “en plena coherencia con la OTAN”, así como en aquellos ámbitos en los que la UE puede aportar un valor añadido real, como los relacionados con defensa antiaérea y antimisiles, misiles y municiones, movilidad militar y facilitadores estratégicos.
El presidente francés, Emmanuel Macron, defendió una mayor financiación pública y privada, cambiando la forma de financiación del BEI, abandonando la taxonomía y favoreciendo las comparas europeas.
Por su parte, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, subrayó que “España defiende una visión integral para hacer frente a amenazas como el terrorismo, el narcotráfico, los ciberataques o la desinformación”, apostando por “un enfoque que abarque 360 grados e incluya el flanco sur”.
Actualidad relacionada
El encuentro se produce un día después de la celebración en la sede de la Confederación del III Encuentro bilateral CEOE-Confindustria.
Es urgente construir una Europa más competitiva, cohesionada y segura. Así lo reclama la declaración conjunta firmada hoy por los presidentes de CEOE, Antonio Garamendi, y de Confindustria, Emanuele Orsini, al término del III encuentro bilateral España-Italia celebrado en la sede de la Confederación.
Los presidentes de las principales organizaciones empresariales de España e Italia, Antonio Garamendi y Emanuele Orsini, firmarán una declaración conjunta con propuestas para relanzar el liderazgo económico mundial de los 27.
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, destacó que este debe ser el “momento de la independencia de Europa”. Además, anunció la puesta en marcha de varios paquetes de simplificación que reducirán, según sus cálculos, los costes burocráticos para las empresas en 8.000 millones de euros cada año. Resumimos las claves y ejes de actuación que guiarán al Ejecutivo europeo en los próximos meses.