Seguridad económica: la Comisión Europea presenta su paquete de propuestas
La Comisión Europea publicó su paquete sobre seguridad económica, que está encabezado por una Comunicación explicativa global y varias propuestas en materia de comercio e inversión y de investigación e innovación.

Sobre comercio e inversión, el paquete contiene, en primer lugar, una propuesta de Reglamento sobre el control de la inversión extranjera directa (IED). Ésta obligaría a todos los Estados miembros a contar con un mecanismo de control de las IED, identifica una serie de requisitos mínimos que estos mecanismos han de cumplir, como la introducción de un procedimiento de autorización a las IED que se realicen en sectores de alto riesgo (productos de doble uso en el ámbito civil y de la defensa, semiconductores avanzados, informática cuántica, y biotecnologías) y propone supervisar las transacciones intracomunitarias en las que el inversor esté controlado por una entidad extranjera.
En segundo lugar, la Comisión Europea incluye un Libro Blanco sobre el control a las exportaciones avanzando futuras medidas al respecto. En concreto prevé:
1. Presentar una propuesta para introducir controles uniformes de la UE sobre la exportación de productos de doble uso.
2. Crear un foro de coordinación política entre la Comisión y los Estados miembros sobre política de control de las exportaciones.
3. Adoptar una Recomendación antes del verano de 2024 para mejorar la coordinación sobre nuevas listas de control nacional.
4. Realizar la evaluación del Reglamento relativo al control de las exportaciones de productos de doble uso durante el primer trimestre de 2025, en vez de en 2026.
Dentro del paquete sobre seguridad económica también figura otro Libro Blanco relativo a las inversiones de la UE hacia el exterior, en el que se propone la elaboración de un informe sobre la evaluación de riesgos potenciales relacionados con este tipo de inversiones, con vistas a adoptar medidas concretas a finales de 2025. Para ello, la Comisión ha abierto el plazo hasta el 17 de abril de una consulta pública y llama a los Estados miembros hacer un seguimiento durante doce meses de las inversiones salientes a nivel nacional. En función del resultado de ambos procedimientos, la Comisión determinará junto con los Estados miembros qué respuesta política dar.
En materia de investigación e innovación, el paquete recoge una propuesta de Recomendación sobre la mejora de la seguridad en la investigación y un Libro Blanco relativo a la investigación y desarrollo sobre tecnologías de doble uso. Los textos instan a los Estados miembros a establecer un marco político para reforzar la seguridad de la investigación y presentan posibles opciones para mejorar los programas de financiación que tienen por objeto identificar tecnologías en el ámbito civil y fomentar su adopción en el ámbito de la defensa, como crear un instrumento específico centrado en la I+D de productos doble uso.
BusinessEurope acogió con satisfacción el nuevo planteamiento sobre los controles a la IED y a la exportación, así como el enfoque gradual sobre las inversiones de la UE hacia el exterior. No obstante, señaló que la recopilación de datos para la elaboración del informe de evaluación de riesgos “no ha de suponer una carga adicional para las empresas”.
Esta y otras noticias de interés sobre actualidad legislativa europea las encontrarás en nuestra newsletter “La UE en Titulares” (semana del 22 al 26 de enero de 2024).
Enlaces a las propuestas legislativas y planteamientos destacados en el texto
Actualidad relacionada
La Comisión Europea ha presentado el “Plan de Acción para un Continente de IA”, cuyo objetivo es potenciar las capacidades de innovación de la UE en materia de Inteligencia Artificial.
La Comisión Europea ha presentado la nueva Estrategia de Seguridad Interior Europea ProtectEU, para apoyar a los Estados miembros y reforzar la capacidad de la UE a la hora de garantizar la seguridad de sus ciudadanos.
La Comisión Europea y la Alta Representante han presentado la Estrategia de Preparación de la Unión Europea para apoyar a los Estados miembros y mejorar la capacidad de Europa para prevenir las amenazas emergentes y responder frente a ellas.
El Parlamento Europeo ha aprobado la Directiva Stop-the-clock (Directiva de suspensión temporal), incluida en el primer paquete Ómnibus, que retrasa dos años la aplicación de la Directiva de presentación de información sobre sostenibilidad para las grandes empresas y pymes cotizadas y un año la transposición de la Directiva sobre diligencia debida en materia de sostenibilidad.