Se inicia la Presidencia sueca del Consejo de la UE: primer semestre 2023
Suecia asumió del 01 de enero la presidencia del Consejo de la UE hasta el 30 de junio, inaugurándola los días 12 y 13 de enero en Kiruna (ciudad más septentrional del país) con la visita de la presidenta de la Comisión Europea y el Colegio de Comisarios para conversar sobre las prioridades de su programa de trabajo.

Estas son: seguridad (desde apoyo a Ucrania hasta consenso sobre la política europea de seguridad y defensa), competitividad, transición ecológica y energética, y Estado de Derecho.
Se trata de unas prioridades continuistas con las marcadas por Francia y la República Checa (países con los que conforma el actual trío presidencial) y que, junto con la reciente Declaración del Consejo, Parlamento y Comisión Europea sobre las prioridades clave hasta final de ciclo legislativo europeo influirán sin duda en las que presente España para el segundo semestre del año.
La agenda legislativa europea de 2023 es ambiciosa y del ritmo y ambición que imprima Suecia a las acciones del Consejo durante estos primeros seis meses dependerá en parte el programa de trabajo que plantee la próxima presidencia española del Consejo. Por ello, es clave que ambos gobiernos trabajen juntos para abordar la respuesta a la crisis actual (que son muchas crisis simultáneas y entrelazadas), teniendo en cuenta los grandes temas que dominarán 2023 y con un enfoque especialmente centrado en impulsar la competitividad europea.
Desde una perspectiva empresarial, BusinessEurope incidió en la necesidad de una estrategia integral de competitividad que garantice un entorno atractivo para la inversión, el crecimiento a largo plazo y la creación de empleo en la UE.
Por su parte, la Confederación de empresas suecas (SN), homóloga de CEOE, en línea con las prioridades de BusinessEurope, identificó 5 prioridades claves:
- Reforzar y profundizar el mercado único
- Asumir el liderazgo mundial en el libre comercio
- Promover la transición ecológica
- Acelerar la digitalización
- Fomentar las actividades de investigación y desarrollo de las empresas
Esta y otras noticias de interés sobre la Unión Europea las encontrarás en nuestra newsletter “La UE en Titulares (semanas del 1 al 13 de enero de 2023) así como un adelanto de las actividades principales de la semana posterior.
Actualidad relacionada
La Declaración de Madrid, que recoge las prioridades empresariales europeas de cara a la Presidencia española del Consejo de la Unión Europea, identifica la competitividad como “el camino que conduce a una posición más fuerte de la UE en el mundo”. El texto es fruto de la reunión del Consejo de Presidentes (COPRES) de BusinessEurope, celebrado en Madrid, que se cierra con una reunión con el vicepresidente de la Comisión Europea, Margaritis Schinas, y una audiencia con SM el Rey en La Zarzuela.
Tomando como base las previsiones económicas de primavera, la Comisión Europea continuó el ciclo semestral de coordinación de políticas económicas para 2023 señalando dos prioridades inmediatas: competitividad y productividad, y seguridad y asequibilidad energética.
La Comisión Europea espera que la economía de la zona euro y del conjunto de la UE crezcan, respectivamente, un 1,1% y un 1,0% en 2023 y un 1,6% y un 1,7% en 2024; mejorando las previsiones de invierno de 2023.
Coincidiendo con el Día de Europa, la Comisión Europea y el Consejo comparecieron ante el Pleno del Parlamento Europeo para celebrar el comienzo del Año Europeo de las Competencias.