Revisión de la política de competencia y prórroga del Marco Temporal de ayudas de Estado
La Comisión Europea adoptó una Comunicación sobre la revisión de la política de competencia, en la que anuncia su intención de presentar una hoja de ruta sobre ayudas de Estado.

La Comunicación sobre la revisión de la política de competencia, anuncia la intención de la Comisión de presentar una hoja de ruta sobre ayudas de Estado para el desarrollo de infraestructuras de banda ancha; un plan de acción sobre clima, protección medioambiental y energía como apoyo a la industria en su camino hacia la descarbonización; la revisión de los instrumentos de la política de la competencia (fusiones, antimonopolio y control sobre ayudas estatales) y una próxima Comunicación sobre ayudas estatales y proyectos importantes de interés común europeo (PIICE), que buscará aportar una mayor claridad y mejorar el acceso de las PYME. Además, como estaba previsto, la Comisión prorrogó hasta el 30 de junio de 2022 el Marco Temporal relativo a las ayudas estatales para permitir una supresión gradual y coordinada de los estímulos e introdujo dos nuevos instrumentos dirigidos a crear incentivos directos a la inversión privada hasta el 31 de diciembre de 2022 y medidas de apoyo a inversiones en PYME y startups, hasta el 31 de diciembre de 2023.
Este y otros asuntos claves de la actualidad europea, así como un vistazo a las principales reuniones en las instituciones europeas de la semanas del 22 al 26 de noviembre, entre ellas el Consejo de Competitividad y el Pleno del Parlamento Europeo, los encontrarás en nuestra newsletter “La UE en Titulares”.
Actualidad relacionada
La Comisión Europea ha presentado un Plan de Acción para modernizar y reforzar la competitividad de la industria química de la UE. El Plan va acompañado de un paquete de medidas de simplificación para el sector.
La Comisión Europea ha publicado su sexto Informe anual sobre el Estado de Derecho, en el que se examina la evolución del Estado de Derecho en todos los Estados miembros. Se trata del primer informe correspondiente a la nueva Comisión y consolida la colaboración con los Estados basada en el diálogo y en un enfoque preventivo para reforzar el Estado de Derecho e impulsar reformas, cuando sea necesario.
La Comisión Europea presentó su propuesta de Reglamento para la modificación de la Ley Europea del Clima (2021), con la que se establece un objetivo de reducción del 90% en las emisiones netas de gases de efecto invernadero para 2040, en comparación con los niveles de 1990.
Dinamarca toma el testigo de Polonia y asume la Presidencia rotatoria del Consejo de la UE por octava vez en su historia.