Reunión inaugural del Consejo de Comercio y Tecnología UE-EEUU
Esta semana se inauguró el Consejo de Comercio y Tecnología (TTC) entre la UE y Estados Unidos. Ambas partes suscribieron una declaración que recoge la agenda de trabajo y los ámbitos prioritarios de cooperación.

Entre ellos, acabar con las barreras comerciales para las tecnologías emergentes y desarrollar sistemas de Inteligencia Artificial, fortalecer la seguridad de las cadenas de suministro incluidos los ecosistemas de producción de semiconductores y abordar prácticas comerciales desleales, entre otros.
Asimismo, tuvo lugar el Consejo de Competitividad, que mantuvo un debate de orientación sobre el paquete legislativo “Fit for 55” desde la perspectiva industrial. Se incidió en la importancia de lograr una energía descarbonizada asequible, de la propuesta sobre un Mecanismo de Ajuste de Carbono en Frontera, y de tener en cuenta los retos que las medidas planteadas pueden conllevar a la industria automovilística y a las PYME. España solicitó que se agilicen los instrumentos necesarios para impulsar la producción de semiconductores en la UE y la creación de una plataforma europea de compra de gas, entre otros aspectos.
Estos y otros asuntos claves de la actualidad europea, así como un vistazo a las principales reuniones en las instituciones europeas de la semana del 4 al 8 de octubre, entre ellas el Pleno del Parlamento Europeo, los encontrarás en nuestra newsletter “La UE en Titulares”.
Actualidad relacionada
La Comisión de Unión Europea de CEOE, presidida por Jesús Ortíz, celebró su segunda reunión de 2025, que contó con la participación de Ignacio Molina, investigador principal del Real Instituto Elcano.
El Consejo de Competitividad de la UE ha reunido a los ministros de Industria de los Veintisiete por primera vez tras la publicación de la Brújula para la Competitividad y del Pacto por una Industria Limpia. Los ministros debatieron cómo impulsar una industria europea más competitiva y mostraron su apoyo a muchas de las medidas propuestas para favorecer la descarbonización, la competitividad industrial, la economía circular o la diversificación de suministros.
La Comisión Europea ha presentado la Unión de Competencias, una hoja de ruta para mejorar la educación, la formación y la movilidad en la Unión Europea y reforzar su competitividad.
Los Jefes de Estado y de Gobierno de los Veintisiete se han reunido en un Consejo Europeo extraordinario para debatir sobre Defensa en Europa y Ucrania. Entre las conclusiones, se comprometen a acelerar “sustancialmente” el gasto y la inversión en Seguridad y Defensa como consecuencia de los últimos hechos en el contexto internacional.