Reunión inaugural del Consejo de Comercio y Tecnología UE-EEUU
Esta semana se inauguró el Consejo de Comercio y Tecnología (TTC) entre la UE y Estados Unidos. Ambas partes suscribieron una declaración que recoge la agenda de trabajo y los ámbitos prioritarios de cooperación.

Entre ellos, acabar con las barreras comerciales para las tecnologías emergentes y desarrollar sistemas de Inteligencia Artificial, fortalecer la seguridad de las cadenas de suministro incluidos los ecosistemas de producción de semiconductores y abordar prácticas comerciales desleales, entre otros.
Asimismo, tuvo lugar el Consejo de Competitividad, que mantuvo un debate de orientación sobre el paquete legislativo “Fit for 55” desde la perspectiva industrial. Se incidió en la importancia de lograr una energía descarbonizada asequible, de la propuesta sobre un Mecanismo de Ajuste de Carbono en Frontera, y de tener en cuenta los retos que las medidas planteadas pueden conllevar a la industria automovilística y a las PYME. España solicitó que se agilicen los instrumentos necesarios para impulsar la producción de semiconductores en la UE y la creación de una plataforma europea de compra de gas, entre otros aspectos.
Estos y otros asuntos claves de la actualidad europea, así como un vistazo a las principales reuniones en las instituciones europeas de la semana del 4 al 8 de octubre, entre ellas el Pleno del Parlamento Europeo, los encontrarás en nuestra newsletter “La UE en Titulares”.
Actualidad relacionada
El encuentro se produce un día después de la celebración en la sede de la Confederación del III Encuentro bilateral CEOE-Confindustria.
Es urgente construir una Europa más competitiva, cohesionada y segura. Así lo reclama la declaración conjunta firmada hoy por los presidentes de CEOE, Antonio Garamendi, y de Confindustria, Emanuele Orsini, al término del III encuentro bilateral España-Italia celebrado en la sede de la Confederación.
Los presidentes de las principales organizaciones empresariales de España e Italia, Antonio Garamendi y Emanuele Orsini, firmarán una declaración conjunta con propuestas para relanzar el liderazgo económico mundial de los 27.
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, destacó que este debe ser el “momento de la independencia de Europa”. Además, anunció la puesta en marcha de varios paquetes de simplificación que reducirán, según sus cálculos, los costes burocráticos para las empresas en 8.000 millones de euros cada año. Resumimos las claves y ejes de actuación que guiarán al Ejecutivo europeo en los próximos meses.