Resultados del Consejo de Competitividad y Comunicación sobre la resiliencia, competitividad y sostenibilidad de la UE
Esta semana se celebró el Consejo de Competitividad, en el que, entre otros aspectos, se adoptaron las posiciones negociadoras sobre las propuestas de Reglamento Euro 7, y de Reglamento y Directiva sobre dibujos y modelos comunitarios. Por su parte, con el fin de contribuir al debate en el Consejo Europeo informal de 6 de octubre en Granada sobre la autonomía estratégica abierta y las prioridades políticas de la UE en los próximos años, la Comisión Europea presentó una Comunicación titulada “Hacia una Europa más resiliente, competitiva y sostenible".

Transporte: posición del Consejo sobre Euro 7
El Consejo adoptó su orientación general sobre las propuestas de Reglamento sobre las emisiones de turismos, furgonetas, autobuses y camiones (Euro 7).
Según la institución, se ha hallado un “equilibrio” entre los requisitos en materia de emisiones y las inversiones adicionales necesarias para la industria. El texto mantiene los limites en las emisiones de los vehículos ligeros, pero se ajustan en el caso de los pesados.
Las negociaciones interinstitucionales darán comienzo una vez el Parlamento Europeo acuerde su posición negociadora.
Propiedad intelectual: posición del Consejo sobre propuestas relativas a dibujos y modelos comunitarios
El Consejo de competitividad también adoptó su posición negociadora sobre la propuesta de Reglamento relativo a los dibujos y modelos comunitarios, así como sobre la propuesta de Directiva relativa a la protección jurídica de los dibujos y modelos.
Sobre estas propuestas relativas a la protección intelectual, Héctor Gómez, ministro de Industria, Comercio y Turismo en funciones, opinó que la protección de diseños es esencial para la competitividad de la industria europea.
Productividad y competitividad
Asimismo, los ministros debatieron sobre la productividad y la competitividad de la UE a largo plazo y, en concreto, sobre la función y la aplicación de los controles de competitividad (competitiveness check) a las propuestas legislativas.
Al respecto, Pascual Navarro, secretario de Estado para la UE, declaró que el Consejo de Competitividad debería contribuir al desarrollo de una metodología para evaluar el impacto sobre la competitividad de las iniciativas de la Comisión Europea, añadiendo que la regulación debería diseñarse de manera que apoye la competitividad europea y el crecimiento sostenible.
Comunicación “Hacia una Europa más resiliente, competitiva y sostenible”
Por su parte, para contribuir al debate del próximo EUCO informal de Granada, la Comisión Europea publicó una nueva Comunicación que toma como punto de partida la Declaración de Versalles de los jefes de Estado y de Gobierno de los Estados miembros de marzo de 2022.
En concreto, la Comunicación hace un repaso de los logros alcanzados desde entonces y los retos aún existentes en las siguientes áreas específicas:
- Refuerzo de las capacidades de defensa y construcción de una paz duradera en Europa.
- Mejora de la seguridad energética de Europa y lucha contra la crisis climática.
- Construcción de una base económica más sólida y sostenible.
- Fomento de la inversión pública y privada.
Asimismo, realiza recomendaciones y adelanta algunas de las propuestas que presentará próximamente en estos cuatro ámbitos, entre las que destacan una Ley Europea sobre el Espacio, un Paquete de Ampliación y otro sobre movilidad de talento, e iniciativas relativas a las inversiones de la UE en el exterior y a la reducción de las obligaciones de reporting.
Esta y otras noticias de interés empresarial sobre la actualidad legislativa europea las encontrarás en nuestra newsletter “La UE en Titulares” (semana del 22 al 29 de septiembre) y en la plataforma www.ceoexeuropa.es
Actualidad relacionada
La patronal europea BusinessEurope, en un trabajo conjunto con sus confederaciones miembro, alerta de un crecimiento moderado de la economía europea, registrando en 2024 un 0,9% y previendo para 2025 un crecimiento del 1%.
La Comisión de Unión Europea de CEOE, presidida epor el secretario general de CEOE, José Alberto González-Ruiz, celebró su cuarta reunión de este año, con la participación de la secretaria general del Tesoro y Financiación Internacional de España, Paula Conthe, y la consejera principal en la Confederación Danesa de Industrias (DI), Anne Hedeager Bentsen.
Entre otros asuntos que Dinamarca pretende llevar adelante durante la presidencia del Consejo de la UE destacan el refuerzo de la seguridad económica de la Unión Europea y los avances en la reducción de cargas para las empresas.
La Comisión Europea ha propuesto un nuevo paquete Ómnibus (el quinto) con medidas destinadas a acelerar las inversiones y la producción en defensa para potenciar la capacidad de respuesta de la UE en este ámbito.