“Recuperación, Potencia y Pertenencia”: comienza la Presidencia francesa del Consejo de la UE
El Presidente francés, Emmanuel Macron, recibió en París al Colegio de Comisarios europeos, encabezado por su Presidenta Ursula Von der Leyen.

El objetivo fue abordar las prioridades de la presidencia francesa del Consejo, que se inició el pasado 1 de enero hasta el 30 de junio. En concreto, se trataron los siguientes temas:
1) medioambiente y cambio climático, haciendo especial hincapié en avanzar en las propuestas del paquete “Fit for 55”, o la relativa a limitar la desforestación importada;
2) la reflexión sobre un nuevo modelo de crecimiento e inversión, incluidas las políticas fiscales, industrial, digital y comercial;
3) la defensa europea y las relaciones con África, los Balcanes Occidentales o la región Indopacífica; y
4) las políticas sociales y sanitarias, en especial las negociaciones sobre las propuestas sobre salario mínimo y transparencia salarial o la puesta en marcha de la agencia europea HERA de preparación y reacción en caso de crisis sanitarias, entre otros aspectos.
Este y otros asuntos claves de la actualidad europea, así como un vistazo a las principales reuniones en las instituciones europeas de la semana del 10 al 14 de enero, los encontrarás en nuestra newsletter “La UE en Titulares”.
Actualidad relacionada
El encuentro se produce un día después de la celebración en la sede de la Confederación del III Encuentro bilateral CEOE-Confindustria.
Es urgente construir una Europa más competitiva, cohesionada y segura. Así lo reclama la declaración conjunta firmada hoy por los presidentes de CEOE, Antonio Garamendi, y de Confindustria, Emanuele Orsini, al término del III encuentro bilateral España-Italia celebrado en la sede de la Confederación.
Los presidentes de las principales organizaciones empresariales de España e Italia, Antonio Garamendi y Emanuele Orsini, firmarán una declaración conjunta con propuestas para relanzar el liderazgo económico mundial de los 27.
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, destacó que este debe ser el “momento de la independencia de Europa”. Además, anunció la puesta en marcha de varios paquetes de simplificación que reducirán, según sus cálculos, los costes burocráticos para las empresas en 8.000 millones de euros cada año. Resumimos las claves y ejes de actuación que guiarán al Ejecutivo europeo en los próximos meses.