Recomendaciones de la Comisión Europea con vistas al Consejo Europeo informal
La presidenta de la Comisión Europea envió una carta con vistas al Consejo Europeo informal de Energía en la que expuso una serie de recomendaciones y ámbitos de actuación.

Recomendaciones:
- Intensificar las negociaciones con nuestros proveedores de confianza para reducir los precios del gas importado, señalando el papel fundamental de la plataforma energética europea para garantizar el acceso a un suministro de gas competitivo.
- Trabajar conjuntamente para desarrollar una intervención que limite el precio del gas en el mercado.
- Introducir un límite temporal al precio de gas utilizado para generación eléctrica.
- Potenciar la inversión para acelerar la transición energética.
Asimismo, BusinessEurope instó los líderes a acordar nuevas y específicas medidas para reducir la factura de las empresas.
En este contexto, los jefes de Estado o de Gobierno se reunieron en Praga con el objetivo de debatir sobre los tres principales retos a los que se enfrenta la UE:
- Su respuesta a la guerra de agresión de Rusia contra Ucrania y la continua escalada del Kremlin.
- Cómo garantizar la seguridad de suministro de energía y su asequibilidad para empresas y hogares ante la llegada del invierno.
- Cómo abordar las cuestiones económicas derivadas de la guerra y sus repercusiones en materia energética.
Según el presidente del Consejo Europeo esta cumbre informal debe entenderse como una etapa estratégica con vistas al próximo Consejo Europeo del 20-21 de octubre, en el que se espera poder avanzar en la consideración de las medidas necesarias.
Estas y otras noticias de interés de la semana del 3 al 7 de octubre, así como la previsión de las reuniones claves en las instituciones europeas en la semana del 10 al 14 de octubre, las podrás encontrar en nuestro boletín semanal “CEOE-La UE en Titulares”.
Actualidad relacionada
El Consejo de Competitividad de la UE ha reunido a los ministros de Industria de los Veintisiete por primera vez tras la publicación de la Brújula para la Competitividad y del Pacto por una Industria Limpia. Los ministros debatieron cómo impulsar una industria europea más competitiva y mostraron su apoyo a muchas de las medidas propuestas para favorecer la descarbonización, la competitividad industrial, la economía circular o la diversificación de suministros.
La Comisión Europea ha presentado la Unión de Competencias, una hoja de ruta para mejorar la educación, la formación y la movilidad en la Unión Europea y reforzar su competitividad.
Los Jefes de Estado y de Gobierno de los Veintisiete se han reunido en un Consejo Europeo extraordinario para debatir sobre Defensa en Europa y Ucrania. Entre las conclusiones, se comprometen a acelerar “sustancialmente” el gasto y la inversión en Seguridad y Defensa como consecuencia de los últimos hechos en el contexto internacional.
La Comisión Europea ha presentado los dos primeros paquetes Ómnibus de propuestas para simplificar el marco regulatorio europeo para las empresas, ayudándolas a crecer, innovar y crear puestos de trabajo de calidad. Parlamento y Consejo Europeo deberán analizar estas propuestas bajo el procedimiento legislativo ordinario.