Quinto paquete Ómnibus: La Comisión propone una simplificación para agilizar las inversiones en defensa en la UE
La Comisión Europea ha propuesto un nuevo paquete Ómnibus (el quinto) con medidas destinadas a acelerar las inversiones y la producción en defensa para potenciar la capacidad de respuesta de la UE en este ámbito.

El paquete, en línea con el Libro Blanco sobre la Defensa Europea, busca apoyar a los Estados miembros y a la industria para que puedan ampliar sus capacidades e infraestructuras de defensa, con el objetivo de alcanzar los niveles de preparación y disuasión necesarios en caso de conflicto.
Las medidas reducen la burocracia, facilitan las inversiones en capacidades de defensa, ofrecen previsibilidad a la industria y facilitan el acceso a la financiación de la UE.
El objetivo es mejorar la capacidad de Europa de actuar con rapidez, coordinarse con más eficacia y garantizar que su industria de defensa pueda ofrecer resultados rápidos y a gran escala.
El paquete conta de una comunicación, dos propuestas de reglamento (para acelerar los permisos para proyectos de defensa y para facilitar inversiones), una propuesta de Directiva sobre la simplificación en la transferencia intracomunitaria de productos y el acceso a contratación pública y dos actos delegados sobre inversiones estratégicas y sobre la definición de armas controvertidas.
Medidas concretas
Entre otras medidas, el nuevo paquete introduce un régimen acelerado para la concesión de permisos en proyectos de defensa; reduce la carga administrativa en los procedimientos del Fondo Europeo de Defensa; acelera las transferencias transfronterizas de productos de defensa fomentando las compras conjuntas; y aclara la aplicación de normativas europeas, como las de competencia y medio ambiente, para el sector de defensa.
Asimismo, adapta la normativa sobre sustancias químicas a las necesidades específicas del ámbito militar; y mejora el acceso a la financiación, con criterios más flexibles en InvestEU y aclarando el concepto de armas prohibidas en el marco de las finanzas sostenibles.
Las propuestas legislativas de este nuevo paquete Ómnibus deberán ahora someterse al proceso legislativo ordinario, con negociaciones en el Parlamento Europeo y el Consejo.
Actualidad relacionada
Dinamarca toma el testigo de Polonia y asume la Presidencia rotatoria del Consejo de la UE por octava vez en su historia.
La patronal europea BusinessEurope, en un trabajo conjunto con sus confederaciones miembro, alerta de un crecimiento moderado de la economía europea, registrando en 2024 un 0,9% y previendo para 2025 un crecimiento del 1%.
La Comisión de Unión Europea de CEOE, presidida por el secretario general de CEOE, José Alberto González-Ruiz, celebró su cuarta reunión de este año, con la participación de la secretaria general del Tesoro y Financiación Internacional de España, Paula Conthe, y la consejera principal en la Confederación Danesa de Industrias (DI), Anne Hedeager Bentsen.
Entre otros asuntos que Dinamarca pretende llevar adelante durante la presidencia del Consejo de la UE destacan el refuerzo de la seguridad económica de la Unión Europea y los avances en la reducción de cargas para las empresas.