Prioridades empresariales de la Presidencia polaca del Consejo de la UE
La confederación empresarial polaca Lewiatan, homóloga de CEOE, presentó a finales de 2024 un documento llamado “Estrategia para Europa: una Europa competitiva, globalmente fuerte, favorable para las empresas y los empleados", en el que se recogen sus principales prioridades para los próximos años, arrancando con el nuevo trío presidencial de Polonia-Dinamarca-Chipe, y en donde señalan su visión general sobre cómo garantizar una UE competitiva, resiliente e innovadora, mientras lidera las transformaciones digital y verde necesarias para el futuro.

En su texto, Lewiatan plantea propuestas en torno a seis ejes prioritarios:
- Fortalecimiento del mercado único
- Transformación digital y competitividad tecnológica
- Empleo y desarrollo sostenible
- Seguridad estratégica y neutralidad climática
- Resiliencia y defensa
- Geopolítica y comercio
Unas propuestas en consonancia con las recogidas en la “Declaración de Varsovia” adoptada en el Consejo de Presidentes de BusinessEurope (28-29/11), para dar respuesta a la cambiante realidad económica y política a nivel global.
Esta declaración subraya la necesidad de fortalecer la economía y abordar el déficit de competitividad en Europa, pidiendo a las instituciones europeas y a la Presidencia polaca del Consejo la puesta en marcha, durante el primer semestre de 2025, de una serie de medidas en torno a diez grandes ámbitos:
- Seguridad y defensa
- Nuevo Pacto Industrial Limpio
- Energía y clima
- Mercado único
- Menos y mejor regulación
- Comercio internacional abierto y seguro
- Política social
- Innovación y digitalización
- Inversión
- Ampliación
Actualidad relacionada
La Comisión Europea ha presentado el “Plan de Acción para un Continente de IA”, cuyo objetivo es potenciar las capacidades de innovación de la UE en materia de Inteligencia Artificial.
La Comisión Europea ha presentado la nueva Estrategia de Seguridad Interior Europea ProtectEU, para apoyar a los Estados miembros y reforzar la capacidad de la UE a la hora de garantizar la seguridad de sus ciudadanos.
La Comisión Europea y la Alta Representante han presentado la Estrategia de Preparación de la Unión Europea para apoyar a los Estados miembros y mejorar la capacidad de Europa para prevenir las amenazas emergentes y responder frente a ellas.
El Parlamento Europeo ha aprobado la Directiva Stop-the-clock (Directiva de suspensión temporal), incluida en el primer paquete Ómnibus, que retrasa dos años la aplicación de la Directiva de presentación de información sobre sostenibilidad para las grandes empresas y pymes cotizadas y un año la transposición de la Directiva sobre diligencia debida en materia de sostenibilidad.