Principales resultados del Consejo Europeo de diciembre
Los Jefes de Estado y/o Gobierno adoptaron una serie de conclusiones sobre la guerra en Ucrania, seguridad y defensa, relaciones exteriores, energía y economía.

En primer lugar, el Consejo Europeo reiteró su firme condena a la guerra de agresión de Rusia contra Ucrania y su apoyo en los ámbitos político, humanitario, militar y financiero a este último. También apoyó la investigación y persecución de los crímenes de guerra y reiteró su condena al apoyo militar prestado a Rusia por las autoridades iranís. Asimismo, acogió con satisfacción el noveno paquete de sanciones de la UE y la limitación internacional del precio del petróleo y señaló la importancia, en materia de seguridad alimentaria, de los corredores solidarios e iniciativas como el programa “Grain from Ukraine”.
En el ámbito de defensa y seguridad, el Consejo Europeo se comprometió a seguir una línea de actuación estratégica y aumentar la capacidad de la UE para actuar de forma autónoma reforzando la base industrial y tecnológica del sector de la defensa y el vínculo transatlántico en la Brújula Estratégica. Además, mantuvo un debate estratégico sobre las relaciones de vecindad meridional y las relaciones transatlánticas.
En materia energética y económica el Consejo Europeo instó a los ministros de energía de la UE que concluyan el próximo 19 de diciembre sus trabajos en las propuestas relativas a
- La solidaridad mediante una mejor coordinación de las compras de gas, intercambios transfronterizos y referencias de precios fiables.
- Un marco para acelerar el despliegue de renovables.
- El mecanismo de corrección del mercado del gas. Asimismo, señaló la importancia de reforzar la coordinación y seguir trabajando de cara a las próximas temporadas de llenado y calefacción.
Además, los jefes de Estado y/o de Gobierno, subrayaron la importancia de salvaguardar la base económica, industrial y tecnológica de Europa y de disponer de una política industrial europea ambiciosa que permita las transiciones ecológicas y digital, reduzca las dependencias estratégicas e impulse la competitividad y productividad de la economía europea.
El Presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, defendió la necesidad de mejorar el marco de ayudas de estado “para que sea más flexible y menos burocrático” y señaló que apoyaría la creación de un instrumento comunitario para apoyar el tejido industrial de España que en la actualidad “sufre drásticamente el aumento de los precios de la energía”.
Esta y otras noticias de interés en el ámbito europeo durante la semana del 12 al 16 de diciembre así como la previsión de la agenda europea del 19 al 23 de diciembre las encontrarás en nuestro boletín “La UE en Titulares”.
Enlaces externos
Actualidad relacionada
La Comisión Europea ha presentado un Plan de Acción para modernizar y reforzar la competitividad de la industria química de la UE. El Plan va acompañado de un paquete de medidas de simplificación para el sector.
La Comisión Europea ha publicado su sexto Informe anual sobre el Estado de Derecho, en el que se examina la evolución del Estado de Derecho en todos los Estados miembros. Se trata del primer informe correspondiente a la nueva Comisión y consolida la colaboración con los Estados basada en el diálogo y en un enfoque preventivo para reforzar el Estado de Derecho e impulsar reformas, cuando sea necesario.
La Comisión Europea presentó su propuesta de Reglamento para la modificación de la Ley Europea del Clima (2021), con la que se establece un objetivo de reducción del 90% en las emisiones netas de gases de efecto invernadero para 2040, en comparación con los niveles de 1990.
Dinamarca toma el testigo de Polonia y asume la Presidencia rotatoria del Consejo de la UE por octava vez en su historia.