Principales conclusiones del Consejo Europeo de Otoño
Reunidos en Bruselas, los jefes de Estado y de Gobierno adoptaron una serie de conclusiones sobre energía, economía, la guerra en Ucrania, infraestructuras críticas y relaciones exteriores.

Energía
En cuanto a energía, el Consejo Europeo urgió al Consejo y la Comisión Europea a presentar decisiones concretas en materia de:
- Compras conjuntas de gas.
- Nuevo valor de referencia complementario en el mercado de gas.
- Limitación de los episodios de precios excesivos del gas.
- Tope al precio del gas en la generación de electricidad, v) mayor transparencia en los mercados de la energía.
- Simplificación de los procedimientos de concesión de permisos para despliegue de las energías renovables con medidas de emergencia (artículo 122 TFUE).
- Medidas de solidaridad energética,
- Mayores esfuerzos para ahorrar energía.
- Mayor protección a los hogares y empresas, en particular a los más vulnerables. Además, llamó a incrementar la inversión en eficiencia e infraestructura energética e invitó a la Comisión a acelerar los trabajos sobre la reforma estructural del mercado de la electricidad.
Ucrania/Rusia e Infraestructuras críticas
Los Jefes de Estado y/o Gobierno enfatizaron su “firme apoyo” a Ucrania en los ámbitos político, humanitario, militar y financiero “tanto tiempo como sea necesario”, instó a las autoridades bielorrusas e iraníes a cesar su apoyo a Rusia e informó de que la UE seguirá mejorando la eficiencia de todos los corredores de solidaridad para asegurar la seguridad alimentaria.
También condenaron con firmeza los actos de sabotaje contra los gasoductos Nord Stream, y advirtieron de que la UE dará una “respuesta unida y decidida a cualquier perturbación deliberada” de infraestructuras críticas u otras acciones híbridas.
En este contexto pidieron avanzar con celeridad en los trabajos relativos a la propuesta de Recomendación sobre un enfoque coordinado para mejorar la resiliencia de las infraestructuras críticas y en la pronta aplicación de la Directiva revisada sobre la seguridad de las redes y sistemas de información (Directiva SRI 2) y la Directiva relativa a la resiliencia de las entidades críticas.
Relaciones exteriores
Por último, el Consejo Europeo mantuvo un debate estratégico sobre China, se trataron los preparativos de las próximas Cumbre UE-ASEAN (14/12/22) y la Conferencia de Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP27, 6-18/11/22 en Egipto).
Esta y otras noticias de interés de la semana, como el programa de trabajo de la Comisión Europea para 2023 y la celebración de la Cumbre Social Tripartita con la participación de CEOE, así como un vistazo a las principales reuniones de la semana del 24 al 28 de octubre, las puedes consultar en nuestro boletín “La UE en Titulares”.
Actualidad relacionada
La Comisión Europea ha presentado un Plan de Acción para modernizar y reforzar la competitividad de la industria química de la UE. El Plan va acompañado de un paquete de medidas de simplificación para el sector.
La Comisión Europea ha publicado su sexto Informe anual sobre el Estado de Derecho, en el que se examina la evolución del Estado de Derecho en todos los Estados miembros. Se trata del primer informe correspondiente a la nueva Comisión y consolida la colaboración con los Estados basada en el diálogo y en un enfoque preventivo para reforzar el Estado de Derecho e impulsar reformas, cuando sea necesario.
La Comisión Europea presentó su propuesta de Reglamento para la modificación de la Ley Europea del Clima (2021), con la que se establece un objetivo de reducción del 90% en las emisiones netas de gases de efecto invernadero para 2040, en comparación con los niveles de 1990.
Dinamarca toma el testigo de Polonia y asume la Presidencia rotatoria del Consejo de la UE por octava vez en su historia.