Principales conclusiones del Consejo Europeo de Otoño
Reunidos en Bruselas, los jefes de Estado y de Gobierno adoptaron una serie de conclusiones sobre energía, economía, la guerra en Ucrania, infraestructuras críticas y relaciones exteriores.

Energía
En cuanto a energía, el Consejo Europeo urgió al Consejo y la Comisión Europea a presentar decisiones concretas en materia de:
- Compras conjuntas de gas.
- Nuevo valor de referencia complementario en el mercado de gas.
- Limitación de los episodios de precios excesivos del gas.
- Tope al precio del gas en la generación de electricidad, v) mayor transparencia en los mercados de la energía.
- Simplificación de los procedimientos de concesión de permisos para despliegue de las energías renovables con medidas de emergencia (artículo 122 TFUE).
- Medidas de solidaridad energética,
- Mayores esfuerzos para ahorrar energía.
- Mayor protección a los hogares y empresas, en particular a los más vulnerables. Además, llamó a incrementar la inversión en eficiencia e infraestructura energética e invitó a la Comisión a acelerar los trabajos sobre la reforma estructural del mercado de la electricidad.
Ucrania/Rusia e Infraestructuras críticas
Los Jefes de Estado y/o Gobierno enfatizaron su “firme apoyo” a Ucrania en los ámbitos político, humanitario, militar y financiero “tanto tiempo como sea necesario”, instó a las autoridades bielorrusas e iraníes a cesar su apoyo a Rusia e informó de que la UE seguirá mejorando la eficiencia de todos los corredores de solidaridad para asegurar la seguridad alimentaria.
También condenaron con firmeza los actos de sabotaje contra los gasoductos Nord Stream, y advirtieron de que la UE dará una “respuesta unida y decidida a cualquier perturbación deliberada” de infraestructuras críticas u otras acciones híbridas.
En este contexto pidieron avanzar con celeridad en los trabajos relativos a la propuesta de Recomendación sobre un enfoque coordinado para mejorar la resiliencia de las infraestructuras críticas y en la pronta aplicación de la Directiva revisada sobre la seguridad de las redes y sistemas de información (Directiva SRI 2) y la Directiva relativa a la resiliencia de las entidades críticas.
Relaciones exteriores
Por último, el Consejo Europeo mantuvo un debate estratégico sobre China, se trataron los preparativos de las próximas Cumbre UE-ASEAN (14/12/22) y la Conferencia de Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP27, 6-18/11/22 en Egipto).
Esta y otras noticias de interés de la semana, como el programa de trabajo de la Comisión Europea para 2023 y la celebración de la Cumbre Social Tripartita con la participación de CEOE, así como un vistazo a las principales reuniones de la semana del 24 al 28 de octubre, las puedes consultar en nuestro boletín “La UE en Titulares”.
Actualidad relacionada
En el marco de la presidencia española del Consejo, el Grupo de Empresarios (Grupo I) del Comité Económico y Social Europeo realizó su reunión extraordinaria en Valencia, coorganizada por CEOE y acogida por la CEV, para debatir con representantes institucionales y empresariales, académicos y empresas, sobre cómo puede la UE recuperar competitividad y completar el mercado único europeo.
El Consejo de Presidentes (COPRES) de BusinessEurope presentó al gobierno belga sus prioridades para los próximos seis meses, cuando Bélgica ostente la presidencia del Consejo de la UE tras España.
La Comisión Europea reconoce en sus últimas previsiones la pérdida de impulso del crecimiento económico en un contexto de un alto coste de la vida, una débil demanda exterior y el impacto del endurecimiento de la política monetaria, unidos al aumento de la incertidumbre y los riesgos a la baja.
El esperado paquete sobre ampliación presentado por la Comisión Europea está compuesto por diez informes de evaluación sobre los avances realizados el último año por los países candidatos reconocidos a la adhesión.