Principales conclusiones del Consejo Europeo
Los Jefes de Estado y/o Gobierno debatieron sobre las posibles acciones a adoptar a escala nacional y europea para hacer frente a la subida de los precios de la energía, tal y como solicitó España.
Al respecto, el Consejo Europeo invitó a la Comisión Europea a estudiar el funcionamiento de los mercados del gas, de la electricidad y de derechos de emisión (RCDE) para evaluar si se requieren medidas regulatorias adicionales. No obstante, trasladó este debate al Consejo extraordinario sobre Energía del próximo 26 de octubre y al Consejo Europeo de diciembre. Por otra parte, los 27 hicieron balance de la situación epidemiológica sobre la COVID, evaluaron la política comercial como elemento estratégico de la UE, abordaron los preparativos para las próximas cumbres internacionales, y debatieron sobre la cuestión del Estado de Derecho por la polémica sentencia del Tribunal Superior polaco.
Este y otros asuntos claves de la actualidad europea, como el programa de trabajo de la Comisión Europea para 2022, así como un vistazo a las principales reuniones en las instituciones europeas de la semana del 25 al 29 de octubre, los encontrarás en nuestra newsletter “La UE en Titulares”.
Actualidad relacionada
El Comité Económico y Social Europeo (CESE) ha iniciado esta semana su nuevo mandato 2025-2030 en una Sesión Plenaria constitutiva en la que se han designado los miembros de los órganos de gobierno y de trabajo de este órgano consultivo de la UE. CEOE ha reforzado su presencia.
El encuentro se produce un día después de la celebración en la sede de la Confederación del III Encuentro bilateral CEOE-Confindustria.
Es urgente construir una Europa más competitiva, cohesionada y segura. Así lo reclama la declaración conjunta firmada hoy por los presidentes de CEOE, Antonio Garamendi, y de Confindustria, Emanuele Orsini, al término del III encuentro bilateral España-Italia celebrado en la sede de la Confederación.
Los presidentes de las principales organizaciones empresariales de España e Italia, Antonio Garamendi y Emanuele Orsini, firmarán una declaración conjunta con propuestas para relanzar el liderazgo económico mundial de los 27.