Previsiones económicas de primavera 2023 de BusinessEurope
A pesar de que la caída de los precios de la energía gracias a un invierno suave ha evitado que la economía europea caiga en recesión, la situación para las empresas sigue siendo complicada. BusinessEurope sitúa las previsiones de crecimiento de la economía de la UE en el 0,7% en 2023 (+0,1pp frente a las previsiones de otoño 2022), aumentando hasta el 1,6% en 2024, con la inflación de la zona euro promediando un 5,4% en 2023 y moderándose hasta el 2,7% en 2024. Todo ello sujeto a un riesgo de corrección debido a la inestabilidad geopolítica.

BusinessEurope considera que las decisiones de política monetaria del BCE pueden lastrar el crecimiento a corto plazo, pero son clave para tratar moderar la inflación e incide en que, en un contexto de altos costes de financiación para las empresas, es necesario que los colegisladores doblen sus esfuerzos por hacer de la UE un lugar más atractivo para la inversión.
Además, señala que un pronto acuerdo sobre la revisión del Pacto de Estabilidad y Crecimiento debe evitar una excesiva flexibilidad en la aplicación de sus normas, conservando asimismo los valores del 3% de déficit y 60% de deuda como referencia. Por último, BusinessEurope insta a los interlocutores sociales a evitar caer en una espiral dañina precios-salarios.
Esta y otras noticias de interés empresarial sobre la actividad legislativa europea las encontrarás en nuestra newsletter “La UE en Titulares” (semana del 5 al 9 de junio) y (semana del 29 de mayo al 2 de junio).
Actualidad relacionada
La Comisión Europea presentó su propuesta de Reglamento para la modificación de la Ley Europea del Clima (2021), con la que se establece un objetivo de reducción del 90% en las emisiones netas de gases de efecto invernadero para 2040, en comparación con los niveles de 1990.
Dinamarca toma el testigo de Polonia y asume la Presidencia rotatoria del Consejo de la UE por octava vez en su historia.
La patronal europea BusinessEurope, en un trabajo conjunto con sus confederaciones miembro, alerta de un crecimiento moderado de la economía europea, registrando en 2024 un 0,9% y previendo para 2025 un crecimiento del 1%.
La Comisión de Unión Europea de CEOE, presidida por el secretario general de CEOE, José Alberto González-Ruiz, celebró su cuarta reunión de este año, con la participación de la secretaria general del Tesoro y Financiación Internacional de España, Paula Conthe, y la consejera principal en la Confederación Danesa de Industrias (DI), Anne Hedeager Bentsen.