Previsiones económicas de primavera 2023 de BusinessEurope
A pesar de que la caída de los precios de la energía gracias a un invierno suave ha evitado que la economía europea caiga en recesión, la situación para las empresas sigue siendo complicada. BusinessEurope sitúa las previsiones de crecimiento de la economía de la UE en el 0,7% en 2023 (+0,1pp frente a las previsiones de otoño 2022), aumentando hasta el 1,6% en 2024, con la inflación de la zona euro promediando un 5,4% en 2023 y moderándose hasta el 2,7% en 2024. Todo ello sujeto a un riesgo de corrección debido a la inestabilidad geopolítica.

BusinessEurope considera que las decisiones de política monetaria del BCE pueden lastrar el crecimiento a corto plazo, pero son clave para tratar moderar la inflación e incide en que, en un contexto de altos costes de financiación para las empresas, es necesario que los colegisladores doblen sus esfuerzos por hacer de la UE un lugar más atractivo para la inversión.
Además, señala que un pronto acuerdo sobre la revisión del Pacto de Estabilidad y Crecimiento debe evitar una excesiva flexibilidad en la aplicación de sus normas, conservando asimismo los valores del 3% de déficit y 60% de deuda como referencia. Por último, BusinessEurope insta a los interlocutores sociales a evitar caer en una espiral dañina precios-salarios.
Esta y otras noticias de interés empresarial sobre la actividad legislativa europea las encontrarás en nuestra newsletter “La UE en Titulares” (semana del 5 al 9 de junio) y (semana del 29 de mayo al 2 de junio).
Actualidad relacionada
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, destacó que este debe ser el “momento de la independencia de Europa”. Además, anunció la puesta en marcha de varios paquetes de simplificación que reducirán, según sus cálculos, los costes burocráticos para las empresas en 8.000 millones de euros cada año. Resumimos las claves y ejes de actuación que guiarán al Ejecutivo europeo en los próximos meses.
Las empresas ahorrarán más de 4.000 millones de euros una vez entre en vigor el acuerdo que suprime los aranceles al 91% de las exportaciones europeas.
La Comisión Europea ha publicado su sexto Informe anual sobre el Estado de Derecho, en el que se examina la evolución del Estado de Derecho en todos los Estados miembros. Se trata del primer informe correspondiente a la nueva Comisión y consolida la colaboración con los Estados basada en el diálogo y en un enfoque preventivo para reforzar el Estado de Derecho e impulsar reformas, cuando sea necesario.
La Comisión Europea ha presentado un Plan de Acción para modernizar y reforzar la competitividad de la industria química de la UE. El Plan va acompañado de un paquete de medidas de simplificación para el sector.