Previsiones económicas de otoño de la Comisión Europea
Se espera que la economía de la zona euro y del conjunto de la UE crezca un 5% en 2021 y un 4,3% en 2022. El PIB real alcanzó niveles anteriores a la crisis en el último trimestre de 2021, transformando la recuperación en expansión.

La inflación, también revisada al alza, subirá en la zona euro al 2,4% este año, para descender al 2,2% en 2022, frente al 2,6% y 2,5% respectivamente en la UE. Para España la Comisión rebaja el crecimiento en -1,6% hasta el 4,6% en 2021, para subir al 5,5% en 2022. La inflación se situará en el 2,8% y 2,1% respectivamente. Según la Comisión, la demanda doméstica continúa siendo el motor de la expansión, las mejoras en el mercado laboral invitan al mantenimiento de un consumo sostenido en el tiempo, y la implementación de los planes nacionales de recuperación y resiliencia comienza a dar los primeros resultados a la hora de incentivar la inversión. Sin embargo, los cuellos de botella en las cadenas de suministro y el alza de los precios de la energía continuarán afectando a la actividad económica de la UE.
Este y otros asuntos claves de la actualidad europea, como el Consejo de Comercio y el Pleno del Parlamento Europeo, así como un vistazo a las principales reuniones en las instituciones europeas de las semanas del 15 al 19 de noviembre, los encontrarás en nuestra newsletter “La UE en Titulares”.
Actualidad relacionada
La Comisión Europea ha presentado el “Plan de Acción para un Continente de IA”, cuyo objetivo es potenciar las capacidades de innovación de la UE en materia de Inteligencia Artificial.
La Comisión Europea ha presentado la nueva Estrategia de Seguridad Interior Europea ProtectEU, para apoyar a los Estados miembros y reforzar la capacidad de la UE a la hora de garantizar la seguridad de sus ciudadanos.
La Comisión Europea y la Alta Representante han presentado la Estrategia de Preparación de la Unión Europea para apoyar a los Estados miembros y mejorar la capacidad de Europa para prevenir las amenazas emergentes y responder frente a ellas.
El Parlamento Europeo ha aprobado la Directiva Stop-the-clock (Directiva de suspensión temporal), incluida en el primer paquete Ómnibus, que retrasa dos años la aplicación de la Directiva de presentación de información sobre sostenibilidad para las grandes empresas y pymes cotizadas y un año la transposición de la Directiva sobre diligencia debida en materia de sostenibilidad.