Previsiones económicas de otoño de la Comisión Europea
Se espera que la economía de la zona euro y del conjunto de la UE crezca un 5% en 2021 y un 4,3% en 2022. El PIB real alcanzó niveles anteriores a la crisis en el último trimestre de 2021, transformando la recuperación en expansión.

La inflación, también revisada al alza, subirá en la zona euro al 2,4% este año, para descender al 2,2% en 2022, frente al 2,6% y 2,5% respectivamente en la UE. Para España la Comisión rebaja el crecimiento en -1,6% hasta el 4,6% en 2021, para subir al 5,5% en 2022. La inflación se situará en el 2,8% y 2,1% respectivamente. Según la Comisión, la demanda doméstica continúa siendo el motor de la expansión, las mejoras en el mercado laboral invitan al mantenimiento de un consumo sostenido en el tiempo, y la implementación de los planes nacionales de recuperación y resiliencia comienza a dar los primeros resultados a la hora de incentivar la inversión. Sin embargo, los cuellos de botella en las cadenas de suministro y el alza de los precios de la energía continuarán afectando a la actividad económica de la UE.
Este y otros asuntos claves de la actualidad europea, como el Consejo de Comercio y el Pleno del Parlamento Europeo, así como un vistazo a las principales reuniones en las instituciones europeas de las semanas del 15 al 19 de noviembre, los encontrarás en nuestra newsletter “La UE en Titulares”.
Actualidad relacionada
La patronal europea BusinessEurope, en un trabajo conjunto con sus confederaciones miembro, alerta de un crecimiento moderado de la economía europea, registrando en 2024 un 0,9% y previendo para 2025 un crecimiento del 1%.
La Comisión de Unión Europea de CEOE, presidida por el secretario general de CEOE, José Alberto González-Ruiz, celebró su cuarta reunión de este año, con la participación de la secretaria general del Tesoro y Financiación Internacional de España, Paula Conthe, y la consejera principal en la Confederación Danesa de Industrias (DI), Anne Hedeager Bentsen.
Entre otros asuntos que Dinamarca pretende llevar adelante durante la presidencia del Consejo de la UE destacan el refuerzo de la seguridad económica de la Unión Europea y los avances en la reducción de cargas para las empresas.
La Comisión Europea ha propuesto un nuevo paquete Ómnibus (el quinto) con medidas destinadas a acelerar las inversiones y la producción en defensa para potenciar la capacidad de respuesta de la UE en este ámbito.