Previsiones económicas de otoño 2023 de la Comisión Europea
La Comisión Europea reconoce en sus últimas previsiones la pérdida de impulso del crecimiento económico en un contexto de un alto coste de la vida, una débil demanda exterior y el impacto del endurecimiento de la política monetaria, unidos al aumento de la incertidumbre y los riesgos a la baja.

En concreto, espera que la economía de la zona euro y del conjunto de la UE crezcan, respectivamente, un 0,6% y 0,6% en 2023, un 1,2% y 1,3% en 2024, y un 1,6% y 1,7% en 2025; revisando a la baja las previsiones de verano.
La inflación, en tendencia descendente, se situaría este año en la zona euro en el 5,6%, para descender al 3,2% en 2024 y al 2,2% en 2025, frente al 6,5%, 3,5% y 2,4% respectivamente en la UE.
Por su parte, las tasas de reducción del déficit público y de la deuda pública en el conjunto de la UE marcarían el -3,2%, -2,8% y -2,7%, y la segunda se estabilizaría en torno al 80% en los próximos tres años.
Para España se espera un crecimiento del 2,4% en 2023 (+0,2pp sobre la última previsión), 1,7% (-0,2pp) en 2024 y 2,0% en 2025, y una inflación del 3.6% en 2023 (+0pp), 3,4% en 2024 (+0,5pp) y 2,1% en 2025. Además, la reducción del déficit público y de la deuda pública en nuestro país estaría hasta el -4,1%, -3,2% y -3,4%, y 107,5%, 106,5 y 106,5% respectivamente; y la tasa de desempleo en el 12,1%, 11,6% y 11,1%.
Las economías de Alemania (-0,3%, +0,8% y +1,2%), Francia (+1,0%, +1,2% y +1,4%) e Italia (+0,7%, +0,9% y +1,2%) ven sus tasas de crecimiento revisadas a la baja, mientras que sus tasas de inflación alcanzarían el 6,2%, 3,1% y 2,2%; 5,8%, 3,0% y 2,0%; y 6,1%, 2,7% y 2,3% respectivamente.
Esta nueva edición incluye por primera vez el análisis de la situación de Ucrania, Moldavia y Bosnia-Herzegovina, los nuevos países candidatos para su adhesión a la UE.
Este y otras noticias de interés sobre la actividad legislativa europea los encontrarás en nuestra newsletter “La UE en Titulares” (semana del 13 al 17 de noviembre de 2023).
Actualidad relacionada
La patronal europea BusinessEurope, en un trabajo conjunto con sus confederaciones miembro, alerta de un crecimiento moderado de la economía europea, registrando en 2024 un 0,9% y previendo para 2025 un crecimiento del 1%.
La Comisión de Unión Europea de CEOE, presidida epor el secretario general de CEOE, José Alberto González-Ruiz, celebró su cuarta reunión de este año, con la participación de la secretaria general del Tesoro y Financiación Internacional de España, Paula Conthe, y la consejera principal en la Confederación Danesa de Industrias (DI), Anne Hedeager Bentsen.
Entre otros asuntos que Dinamarca pretende llevar adelante durante la presidencia del Consejo de la UE destacan el refuerzo de la seguridad económica de la Unión Europea y los avances en la reducción de cargas para las empresas.
La Comisión Europea ha propuesto un nuevo paquete Ómnibus (el quinto) con medidas destinadas a acelerar las inversiones y la producción en defensa para potenciar la capacidad de respuesta de la UE en este ámbito.