Previsiones de Primavera 2023 de la Comisión Europea
La Comisión Europea espera que la economía de la zona euro y del conjunto de la UE crezcan, respectivamente, un 1,1% y un 1,0% en 2023 y un 1,6% y un 1,7% en 2024; mejorando las previsiones de invierno de 2023.

La inflación, revisada al alza, se situaría este año en la zona euro en el 5,8%, para descender al 2,8% en 2024, frente al 6,7% y 3,1% respectivamente en la UE.
Para España se espera un crecimiento del 1,9% en 2023 (+0,5pp sobre la última previsión) y del 2,0% (-0,4pp) en 2024, una inflación del 4,0% en 2023 (-0,4pp) y del 2,7% en 2024 (+0,7pp), y la reducción del déficit público y de la deuda pública hasta el -4,1% y -3,3%, y 110,6% y 109,1% respectivamente.
Las economías de Alemania (+0,2% y +1,4%), Francia (+0,7% y +1,4%) e Italia (+1,2% y +1,1%) también ven sus tasas de crecimiento revisadas ligeramente al alza, al igual que sus tasas de inflación que alcanzarían el 6,8% y 2,7%; 5,5% y 2,5%; y 6,1% y 2,9% respectivamente.
El Ejecutivo europeo destaca la resiliencia de la economía de la UE, con un crecimiento empujado por la reducción de los precios de la energía, la supresión de las limitaciones de suministro y la fortaleza del mercado laboral. No obstante, debido a las perturbaciones en el sector financiero, prevé la prolongación de las condiciones restrictivas de financiación, con el correspondiente impacto sobre la inversión.
Esta y otras noticias de interés sobre la agenda legislatura europea de la semana del 15 al 19 de mayo las encontrarás en nuestra newsletter semanal “La UE en Titulares”.
Actualidad relacionada
En su posición sobre el próximo Marco Financiero Plurianual (MFP) 2028-2034 la patronal de las empresas europeas solicita mayor flexibilidad presupuestaria y que se priorice la inversión privada sobre el gasto público.
El 9 de mayo se celebra el Día de Europa. Este año se conmemora el 75 aniversario de la firma de la Declaración Schuman, que condujo a la creación de la Comunidad Europea del Carbón y del Acero, precursora de la actual Unión Europea.
La nueva normativa propone realizar inspecciones técnicas periódicas de vehículos eléctricos y desarrollar nuevos ensayos de sistemas electrónicos de seguridad.
La directiva Stop- the-clock del primer paquete Ómnibus, para impulsar la competitividad de las empresas de la Unión Europea y aportar seguridad jurídica a las empresas ha entrado en vigor tras su aprobación definitiva el pasado 14 de abril.