Presidencia del Consejo: Bélgica recoge el testigo de España para presidir el Consejo de la UE en el primer semestre de 2024
El 1 de enero Bélgica comenzó su decimotercera presidencia del Consejo de la UE. El primer acto de la Presidencia belga fue la tradicional reunión entre el Colegio de Comisarios europeos y los ministros belgas (federales, regionales y comunitarios) el 5 de enero, durante la que se debatieron las prioridades previstas en el programa de trabajo de la presidencia para los próximos seis meses.

Bajo el lema “Proteger, fortalecer, preparar”, estas se estructurarán en torno a seis ejes:
- Defender el Estado de Derecho, la democracia y la unidad
- Fortalecer la competitividad europea
- Perseguir una transición ecológica y justa
- Reforzar la agenda social y sanitaria
- Proteger a las personas y las fronteras
- Promover una Europa global
El primer ministro belga, Alexander De Croo, y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, subrayaron la importancia de cerrar expedientes de gran relevancia, como la revisión intermedia del Marco Financiero Plurianual (MFP), la modernización de las reglas fiscales o la Ley de la industria de cero emisiones netas, antes de la celebración de las elecciones europeas (06-09/06). Asimismo, coincidieron en la importancia de trabajar conjuntamente en el refuerzo del diálogo social en las Cumbres sociales previstas en Val Duchesse (31/01) y La Hulpe (15-16/04).
Este y otros asuntos sobre la actualidad legislativa europea los encontrarás en nuestra newsletter “La UE en Titulares” (semanas del 22 de diciembre de 2023 al 12 de enero de 2024).
Más información
Actualidad relacionada
La Comisión Europea ha presentado el “Plan de Acción para un Continente de IA”, cuyo objetivo es potenciar las capacidades de innovación de la UE en materia de Inteligencia Artificial.
La Comisión Europea ha presentado la nueva Estrategia de Seguridad Interior Europea ProtectEU, para apoyar a los Estados miembros y reforzar la capacidad de la UE a la hora de garantizar la seguridad de sus ciudadanos.
La Comisión Europea y la Alta Representante han presentado la Estrategia de Preparación de la Unión Europea para apoyar a los Estados miembros y mejorar la capacidad de Europa para prevenir las amenazas emergentes y responder frente a ellas.
El Parlamento Europeo ha aprobado la Directiva Stop-the-clock (Directiva de suspensión temporal), incluida en el primer paquete Ómnibus, que retrasa dos años la aplicación de la Directiva de presentación de información sobre sostenibilidad para las grandes empresas y pymes cotizadas y un año la transposición de la Directiva sobre diligencia debida en materia de sostenibilidad.