Polonia inicia oficialmente su presidencia del Consejo de la UE
Polonia asumió el pasado 1 de enero la Presidencia semestral del Consejo de la UE, tomando el testigo de Hungría e iniciando un nuevo trio rotatorio junto con Dinamarca (segundo semestre 2025) y Chipre (primer semestre 2026).

Los primeros actos celebrados han sido una gala inaugural el 3 de enero a la que asistieron algunos líderes europeos y el presidente del Consejo Europeo, António Costa, seguida de la tradicional visita del Colegio de Comisarios europeos los pasados 9 y 10 de enero en Gandsk (aunque sin su presidenta, Ursula von der Leyen, ausentada por motivos de salud).
La Presidencia polaca, de marcado tono europeísta, liberal y progresista, hará frente durante los próximos 6 meses a retos relativos al cambio climático o a garantizar la competitividad de la UE centrándose en siete prioridades:
- Seguridad y defensa
- Protección de personas y fronteras
- Resistencia a las interferencias extranjeras y la desinformación
- Asegurar la seguridad y libertad de negocios
- Transición energética
- Agricultura competitiva y resiliente
- Seguridad sanitaria
Su programa de trabajo se desarrollará a través de 38 reuniones ministeriales de las diferentes formaciones del Consejo de la UE, 22 consejos informales y más de 300 cumbres y reuniones paralelas.
Las primeras reuniones previstas son la reunión informal de Ministros de Educación (21-22/01), los Consejos de Agricultura y Pesca (27/01), Asuntos Exteriores (27/01) y Asuntos Generales (28/01), la conferencia “El camino europeo del crecimiento: Una política de crecimiento para una Unión Europea segura, resistente y competitiva a escala mundial”, que la propia Presidencia polaca califica como uno de sus principales eventos, y una Cumbre informal de Jefes de Estado y Gobierno (03/02) que versará sobre defensa y se celebrará en Bruselas.
Además, cabe destacar que la Presidencia polaca ha programado por primera vez reuniones informales conjuntas de Comercio y de Mercado Interior e Industria (en Varsovia el 3 y 4 de febrero) y la celebración de los “Industry Days”, organizados conjuntamente con la Comisión Europea, en los días 5 y 6 de junio, tras no haberse celebrado en 2024.
Actualidad relacionada
La Comisión Europea ha presentado un Plan de Acción para modernizar y reforzar la competitividad de la industria química de la UE. El Plan va acompañado de un paquete de medidas de simplificación para el sector.
La Comisión Europea ha publicado su sexto Informe anual sobre el Estado de Derecho, en el que se examina la evolución del Estado de Derecho en todos los Estados miembros. Se trata del primer informe correspondiente a la nueva Comisión y consolida la colaboración con los Estados basada en el diálogo y en un enfoque preventivo para reforzar el Estado de Derecho e impulsar reformas, cuando sea necesario.
La Comisión Europea presentó su propuesta de Reglamento para la modificación de la Ley Europea del Clima (2021), con la que se establece un objetivo de reducción del 90% en las emisiones netas de gases de efecto invernadero para 2040, en comparación con los niveles de 1990.
Dinamarca toma el testigo de Polonia y asume la Presidencia rotatoria del Consejo de la UE por octava vez en su historia.