Paquete de primavera del Semestre Europeo 2021 hacia una recuperación sólida y sostenible
Este y otros asuntos claves de la actualidad europea, así como un vistazo a las principales reuniones de la semana del 7 al 11 de junio en las instituciones europeas, en nuestra newsletter.

La Comisión Europea confirmó la intención de mantener la vigencia de la cláusula de escape del Pacto de Estabilidad y Crecimiento hasta 2022 incluido, y reactivar las normas de control del déficit y la deuda pública en 2023. Además, es favorable a prolongar las políticas fiscales de apoyo durante este año y el próximo; de manera que se evite una retirada prematura de los estímulos y se aproveche al máximo la financiación del Plan Europeo de Recuperación. Asimismo, se analiza el cumplimiento de los Estados miembros con los criterios de deuda y déficit; siendo 24 y 13 respectivamente, los países que no cumplen con los mismos, entre ellos España. Sin embargo, dadas las circunstancias económicas, la Comisión no considera oportuno activar el Procedimiento de Déficit Excesivo.
Este y otros asuntos claves de la actualidad europea, así como un vistazo a las principales reuniones de la semana del 7 al 11 de junio en las instituciones europeas (entre ellas el Pleno del Parlamento Europeo), los encontrarás en nuestra newsletter “La UE en Titulares”.
Actualidad relacionada
La patronal europea BusinessEurope, en un trabajo conjunto con sus confederaciones miembro, alerta de un crecimiento moderado de la economía europea, registrando en 2024 un 0,9% y previendo para 2025 un crecimiento del 1%.
La Comisión de Unión Europea de CEOE, presidida por el secretario general de CEOE, José Alberto González-Ruiz, celebró su cuarta reunión de este año, con la participación de la secretaria general del Tesoro y Financiación Internacional de España, Paula Conthe, y la consejera principal en la Confederación Danesa de Industrias (DI), Anne Hedeager Bentsen.
Entre otros asuntos que Dinamarca pretende llevar adelante durante la presidencia del Consejo de la UE destacan el refuerzo de la seguridad económica de la Unión Europea y los avances en la reducción de cargas para las empresas.
La Comisión Europea ha propuesto un nuevo paquete Ómnibus (el quinto) con medidas destinadas a acelerar las inversiones y la producción en defensa para potenciar la capacidad de respuesta de la UE en este ámbito.