Paquete de otoño del Semestre Europeo 2022
Tomando como base las previsiones económicas de otoño de 2021, la Comisión Europea inició el ciclo semestral de coordinación de políticas económicas con la presentación del paquete de otoño del Semestre Europeo 2022.

Está compuesto por, en primer lugar, el Estudio Prospectivo Anual sobre el Crecimiento Sostenible, que establece las prioridades de política económica y de empleo para los próximos 18 meses y explica cómo en este nuevo ciclo se integrará aún más el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR), entre otros aspectos. Asimismo, el paquete se compone del Informe sobre el Mecanismo de Alerta de 2022 por desequilibrios macroeconómicos, los dictámenes sobre los proyectos de planes presupuestarios de la zona euro para 2022, recomendaciones de medidas para la zona euro y una propuesta de Informe Conjunto sobre el Empleo.
Sobre España, tras una caída del 10,8% del PIB en 2020, y a pesar de las previsiones de crecimiento para 2021 y 2022 (4,6% y 5,5% respectivamente), la Comisión mantiene que nuestro país recuperará los niveles precrisis en 2023, casi un año más tarde que el resto. Señala los altos niveles de deuda pública (se prevé que descienda al 116% en 2022) y de desempleo (14,3% en 2022) como sus principales vulnerabilidades; pero también reconoce la mejora de la resiliencia del sector bancario a lo largo de la última década. Otros indicadores de la economía española que superan los umbrales indicativos son la posición de inversión internacional neta, el coste laboral y el índice de actividad. Por otro lado, la Comisión estima que las medidas del proyecto de Presupuestos Generales del Estado siguen sus recomendaciones de “respaldar la recuperación recurriendo a la financiación del MRR”. No obstante, invita a España a “mantener una política fiscal prudente para asegurar unas cuentas públicas sostenibles en el medio plazo.”
Este y otros asuntos claves de la actualidad europea, como la adopción de la posición negociadora del Consejo sobre las propuestas de Reglamento relativas a un mercado único de servicios digitales (DSA) y sobre mercados disputables y equitativos en el sector digital (DMA), así como un vistazo a las principales reuniones en las instituciones europeas de la semana del 29 de noviembre al 3 de diciembre, los encontrarás en nuestra newsletter “La UE en Titulares”.
Actualidad relacionada
La Comisión de Unión Europea de CEOE, presidida por Jesús Ortíz, celebró su segunda reunión de 2025, que contó con la participación de Ignacio Molina, investigador principal del Real Instituto Elcano.
El Consejo de Competitividad de la UE ha reunido a los ministros de Industria de los Veintisiete por primera vez tras la publicación de la Brújula para la Competitividad y del Pacto por una Industria Limpia. Los ministros debatieron cómo impulsar una industria europea más competitiva y mostraron su apoyo a muchas de las medidas propuestas para favorecer la descarbonización, la competitividad industrial, la economía circular o la diversificación de suministros.
La Comisión Europea ha presentado la Unión de Competencias, una hoja de ruta para mejorar la educación, la formación y la movilidad en la Unión Europea y reforzar su competitividad.
Los Jefes de Estado y de Gobierno de los Veintisiete se han reunido en un Consejo Europeo extraordinario para debatir sobre Defensa en Europa y Ucrania. Entre las conclusiones, se comprometen a acelerar “sustancialmente” el gasto y la inversión en Seguridad y Defensa como consecuencia de los últimos hechos en el contexto internacional.