Panorama económico de verano de BusinessEurope
BusinessEurope prevé un crecimiento interanual de la economía de la UE del 2,6% en 2022, lo que supone una revisión a la baja del 1,3% respecto a sus previsiones de otoño, y del 0,6% durante el curso actual, lo que aumenta la posibilidad de que los distintos Estados miembros de la UE experimenten al menos “recesiones técnicas" durante 2022.

Además, a pesar de que el crecimiento en 2023 podría alcanzar el 2,1%, BusinessEurope advierte de que existen importantes riesgos a la baja sobre esta cifra.
Respecto a la inflación en la zona euro, ésta se situaría en el 6,5% en 2022 para bajar al 2,6% en 2023, sujeto a una caída de los precios de la energía y de aumentos salariales moderados.
Con estas estimaciones de fondo, el nuevo Presidente de BusinessEurope, Fredrik Persson, subrayó que es crucial mejorar el entorno empresarial para afrontar el aumento de los costes y el freno al crecimiento, logrando un equilibrio adecuado entre control de la inflación y apoyo a la recuperación.
Además, incidió en que los interlocutores sociales participen responsablemente en la negociación colectiva de los salarios y que los responsables políticos refuercen el mercado único, eliminando obstáculos al comercio e inversión.
Este y otros asuntos claves de la actualidad europea, así como un vistazo a las principales reuniones en las instituciones europeas de la semana del 11 al 15 de julio, los encontrarás en nuestra newsletter “La UE en Titulares”.
Actualidad relacionada
La Comisión de Unión Europea de CEOE, presidida por Jesús Ortíz, celebró su segunda reunión de 2025, que contó con la participación de Ignacio Molina, investigador principal del Real Instituto Elcano.
El Consejo de Competitividad de la UE ha reunido a los ministros de Industria de los Veintisiete por primera vez tras la publicación de la Brújula para la Competitividad y del Pacto por una Industria Limpia. Los ministros debatieron cómo impulsar una industria europea más competitiva y mostraron su apoyo a muchas de las medidas propuestas para favorecer la descarbonización, la competitividad industrial, la economía circular o la diversificación de suministros.
La Comisión Europea ha presentado la Unión de Competencias, una hoja de ruta para mejorar la educación, la formación y la movilidad en la Unión Europea y reforzar su competitividad.
Los Jefes de Estado y de Gobierno de los Veintisiete se han reunido en un Consejo Europeo extraordinario para debatir sobre Defensa en Europa y Ucrania. Entre las conclusiones, se comprometen a acelerar “sustancialmente” el gasto y la inversión en Seguridad y Defensa como consecuencia de los últimos hechos en el contexto internacional.