Pasar al contenido principal
Fecha
Unión Europea
03 Dic 2021

Nuevo debate sobre cómo abordar el alza de los precios de la energía

A dos semanas del Consejo Europeo (Jefes de Estado y/o de Gobierno) de diciembre, el Consejo de la UE (Ministros) volvió a abordar la subida continuada de los precios de la energía.

media-file-595-energia-electrica.jpg

este artículo habla de


España defendió la postura común consensuada con Francia, Italia, Grecia y Rumanía, a favor de tomar medidas a corto plazo, así como reformar el mercado eléctrico a medio plazo. Los cinco países proponen: modificar la Directiva de Electricidad para impulsar contratos de suministro para una menor exposición a la volatilidad del mercado, disponer de mecanismos para acercar el precio final al coste de producción, potenciar la generación de energías renovables, lanzar una consulta para adaptar el mercado energético a los desafíos futuros, y crear una plataforma de compra centralizada de gas para aquellos países interesados. Por su parte, Alemania y Países Bajos junto a otros seis países, mostraron oposición a cualquier reforma significativa del mercado eléctrico.

Este y otros asuntos claves de la actualidad europea, como la nueva estrategia de conectividad “Pasarela Global” o el acuerdo provisional alcanzado relativo a la propuesta de Reglamento sobre Gobernanza de Datos,  así como un vistazo a las principales reuniones en las instituciones europeas de la semana del 6 al 10 de diciembre, los encontrarás en nuestra newsletter “La UE en Titulares”.

 

Actualidad relacionada

Unión Europea

El encuentro se produce un día después de la celebración en la sede de la Confederación del III Encuentro bilateral CEOE-Confindustria.

Unión Europea

Es urgente construir una Europa más competitiva, cohesionada y segura. Así lo reclama la declaración conjunta firmada hoy por los presidentes de CEOE, Antonio Garamendi, y de Confindustria, Emanuele Orsini, al término del III encuentro bilateral España-Italia celebrado en la sede de la Confederación.

Unión Europea

Los presidentes de las principales organizaciones empresariales de España e Italia, Antonio Garamendi y Emanuele Orsini, firmarán una declaración conjunta con propuestas para relanzar el liderazgo económico mundial de los 27.   

Unión Europea

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, destacó que este debe ser el “momento de la independencia de Europa”. Además, anunció la puesta en marcha de varios paquetes de simplificación que reducirán, según sus cálculos, los costes burocráticos para las empresas en 8.000 millones de euros cada año. Resumimos las claves y ejes de actuación que guiarán al Ejecutivo europeo en los próximos meses.