Nuevo ciclo institucional: tras la validación del Parlamento Europeo, la nueva Comisión Europea entra en funciones
El Pleno del Parlamento Europeo validó (370+, 282-, 36o) al conjunto del nuevo Colegio de Comisarios para el periodo 2024-2029. La nueva Comisión Europea estará formado por 14 miembros de la familia política del PPE, 5 de la de los liberales de Renew, 4 de la de los socialistas de S&D, 1 de los Conservadores y Reformistas Europeos, 1 de los Patriotas por Europa y 2 de partidos No Inscritos. Además, 11 serán mujeres, de las cuales 4 contarán con el rango de vicepresidenta, junto a la alemana Ursula von der Leyen como presidenta.

No obstante, cabe destacar que esta nueva Comisión Europea pasa a ser, con un 54% de votos positivos, la menos respaldada por el Parlamento Europeo desde que éste tiene potestad para su ratificación. De este modo, Von der Leyen pierde 11 puntos porcentuales frente a 2019 y 41 votos con respecto al voto para su reelección como presidenta de la Comisión Europea en julio de este año. También es reseñable que ningún grupo político votó en bloque, lo que demuestra las fisuras internas a la hora de lograr un consenso sobre los integrantes del nuevo Ejecutivo europeo. En clave española, únicamente los eurodiputados del PSOE y la representante del PNV dieron su apoyo al Colegio, justificando, en el caso del PP, su rechazo exclusivo a la próxima vicepresidenta ejecutiva Teresa Ribera. Como próximos pasos, y antes de que comience su mandato el 1 de diciembre, el Consejo deberá ratificar al nuevo Colegio por mayoría cualificada. Adicionalmente, se espera que la Comisión Europea presente su programa de trabajo para 2025 en las próximas semanas.
En su discurso previo a la votación, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, anunció una “Brújula de la Competitividad” que guiará los trabajos de la nueva Comisión para avanzar en sus tres principales prioridades.
- De cara a cerrar la brecha en innovación frente a EEUU y China, apostó por crear las “condiciones óptimas” para que la innovación europea pase del laboratorio a los mercados, favorecer la actividad de las startups y scaleups, y mejorar el acceso a la financiación (y aumentar la financiación privada) por parte de las empresas por medio de una Unión de Ahorros e Inversiones.
- Para avanzar en la descarbonización y reforzar la competitividad, abogó por poner el foco en la simplificación y la implementación de la regulación, anunció la presentación en los primeros 100 días de un Pacto Industrial Limpio, y se comprometió a hacer frente a los elevados precios de la energía y a liderar un Diálogo Estratégico sobre la industria automovilística europea.
- Finalmente, para aumentar la seguridad y reducir las dependencias, defendió la protección y diversificación de las cadenas de suministro, el refuerzo de la cooperación con la OTAN y el avance en la creación de un Mercado Único de la defensa, y hacer frente a los retos demográficos y climáticos bajo la óptica de la política de cohesión.
BusinessEurope celebró la aprobación del nuevo Colegio de Comisarios, subrayando que la UE necesita urgentemente una agenda ambiciosa para restablecer su competitividad, capacitar a las empresas, atraer inversiones e impulsar la innovación. En este sentido, instan a la Comisión Europea a proponer una Estrategia sobre competitividad, reducir la brecha de los costes energéticos con los principales competidores, mantener el rumbo marcado en la transición ecológica, reducir la carga regulatoria, acelerar los procedimientos de concesión de permisos (permitting) y diversificar los mercados de exportación e importación.

Actualidad relacionada
La Comisión Europea ha presentado el “Plan de Acción para un Continente de IA”, cuyo objetivo es potenciar las capacidades de innovación de la UE en materia de Inteligencia Artificial.
La Comisión Europea ha presentado la nueva Estrategia de Seguridad Interior Europea ProtectEU, para apoyar a los Estados miembros y reforzar la capacidad de la UE a la hora de garantizar la seguridad de sus ciudadanos.
La Comisión Europea y la Alta Representante han presentado la Estrategia de Preparación de la Unión Europea para apoyar a los Estados miembros y mejorar la capacidad de Europa para prevenir las amenazas emergentes y responder frente a ellas.
El Parlamento Europeo ha aprobado la Directiva Stop-the-clock (Directiva de suspensión temporal), incluida en el primer paquete Ómnibus, que retrasa dos años la aplicación de la Directiva de presentación de información sobre sostenibilidad para las grandes empresas y pymes cotizadas y un año la transposición de la Directiva sobre diligencia debida en materia de sostenibilidad.